Estudiantes de Diseño Industrial del CRES desarrollaron proyectos de productos para la empresa AKRON

LOCALES25/11/2020
2d781e05-5958-458d-b8ce-37077b798d32

La actividad, denominada "Sistemas complejos: multifuncionalidad, accesibilidad y posibilidad de personalización" fue llevada a cabo por alumnos de cuarto año y tuvo como marco referencial los recursos y activos de la reconocida fábrica de maquinaria agrícola de nuestra ciudad.


El Proyecto, dirigido por los profesores Iván Flucia, Sebastián Dovis e Ignacio Castellano, contó además con la colaboración de todos los docentes de Nivel IV y consistió en el diseño y desarrollo de un sistema modular plataformable para la empresa AKRON, el cual ofrece, a través de arquitecturas de productos diferentes, la posibilidad de comercializarlos de manera modular (arquitectura individual) y de manera conjunta (arquitectura integral) con el fin de permitir a los usuarios, conjugar y configurar los módulos a sus necesidades a través de la personalización y desarrollar la capacidad de compra permitiendo a futuro sumar módulos a los existentes.  


Las disertaciones de los estudiantes contaron la presencia de Alberto Gaviglio, Gabriela Gaviglio y Fernando Gaviglio, responsables de la firma, como así también de las autoridades del Instituto de Básicas de la UNVM y del CRES San Francisco.

d98f9639-d255-4f86-8e2a-6ed0047643e1


Perfil de la carrera

El Diseñador Industrial, trabaja con equipos interdisciplinarios que involucran todas las ramas del conocimiento y tendrá los herramientas conceptuales y prácticas para proyectar las características funcionales, estructurales, tecnológicas y formales de productos, procesos y/o sistemas de productos de fabricación industrial, coordinando, integrando y articulando todos los factores relativos a su configuración, materialización, innovación, distribución y comunicación, y todos aquellos que atienden a su uso, función y consumo individual o social, en el marco de un extenso campo de acción laboral vinculado a empresas, proyectos u organizaciones, ya sea del sector público como privado.

Esta carrera de dicta en nuestra ciudad, de manera pública y gratuita, en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco, a través del Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. A partir de la segunda quincena de Diciembre se espera la reapertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2021.

Te puede interesar
Sin título

San Francisco será sede de una nueva edición de Todo Láctea 2026

Pérez Natalia
LOCALES27/11/2025

Será el 12, 13 y 14 de mayo, es uno de los eventos más importantes del sector lácteo en Argentina y la región, que reúne a los principales actores de la cadena lechera, productores, industriales, técnicos, empresas proveedoras de insumos, profesionales y estudiantes

Lo más visto