
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Tripulación y pasajeros con barbijo.
LOCALES23/11/2020La EMPRESA EL TURISTA regresó a las rutas desde San Francisco , lo hace con viajes a Buenos Aires y luego de 8 meses de estar paralizado . El regreso desde las plataformas locales se producirá en forma paulatina y con un máximo de 26 pasajeros que como la tripulación deberán viajar con uso de barbijo.
Directivos de El Turista dijeron a FMR90.7 que los viajes a Córdoba volverán cuando lo autorice el gobierno de la provincia, se estima en próximas semanas los servicios se reanudaran en forma paulatina.
El costo de un pasaje SAN FRANCISCO-BUENOS AIRES tiene un precio de 4000 pesos en clase ejecutiva y mientras tanto se desconoce si la TERMINAL DE ÓMNIBUS aplicará el protocolo nacional.
LOS REQUISITOS EN EL VIAJE
Luego del ya anunciado retorno de los trenes y micros de larga distancia, el gobierno nacional oficializó la reanudación de esos servicios y estableció los protocolos para utilizarlos. Por el momento solo podrán viajar los trabajadores esenciales, se deberá reducir la capacidad de pasajeros y prever una venta no presencial de pasajes. También habrá cambio de frecuencia y horarios.
Ante todo, cada empresa deberá gestionar la conformidad de los gobernadores y del jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para su circulación. Esto tiene que ver con la condición de que cada provincia tendrá en sus manos la apertura o no de las entradas y salidas en su territorio, de acuerdo a sus propias medidas de prevención.La norma establece que en el actual contexto epidemiológico, la prestación de los servicios solo será para el “traslado de trabajadores esenciales de actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio". Se descarta que esto cambiará cuando baje la circulación del virus.
También se establecieron límites para la frecuencia de viajes. Quedarán a criterio de las empresas según la demanda que tengan, pero no podrán superar las que registraban hasta antes del inicio del ASPO. Es decir que no podrán poner en circulación más coches de lo que ya disponían, aún cuando la demanda de viajes sea alta.
De la misma manera, los horarios de los servicios se programarán de acuerdo a las condiciones de cada estación terminal y "procurando no generar aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades".
También habrá límites en la capacidad de pasajeros, según el tipo de unidad. En el caso de los micros, los coches “semi cama" podrán trasladar hasta 37 personas, los de categoría "cama ejecutivo" hasta 26, y los "cama suite" hasta 18.
Quienes podrán compartir asientos dobles serán las personas que integran grupos familiares o convivientes. Esto deberá ser especificado al momento de la adquisición del pasaje. Solo de esta manera tendrá butacas adyacentes sin perjuicio del distanciamiento social.
Además, se establece que las empresas de transporte, en todas las operaciones de venta o reserva de pasajes, "procurarán utilizar medios no presenciales de compra".
Los requisitos fueron publicados en la Resolución 222/2020 del Ministerio de Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial, que exceptúa al servicio de transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional de las medidas de aislamiento obligatorio iniciadas el 20 de marzo pasado.
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias
El centro de salud de San Francisco inauguró un espacio para formación del personal y avanza con diferentes mejoras edilicias. Las obras fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.
Trabajo que se repite
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.