
La oposición exige explicaciones por los gastos en vuelos VIP y cervezas de la Defensora de la Niñez de Córdoba
Con la nuestra
En 90 días estarían adjudicadas 217 viviendas
CÓRDOBA20/11/2020El secretario de Obras Públicas de la Nación.Martín Gill, firmó los convenios con el intendente Ignacio García Aresca. Una vez licitada, la obra de agua tiene un plazo de ejecución de 60 días, lo que posibilitará la entrega de la primera mitad de las 432 viviendas que se están construyendo a través de Procrear. También se pavimentarán dos avenidas de la ciudad. La obra estuvo abandonada durante el gobierno del ingeniero Mauricio Macri y es prioridad en una ciudad con déficit de 3000 viviendas.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, arribó en la mañana de hoy a San Francisco, y anunció tres obras indispensables para las vecinas y vecinos de la ciudad: la ampliación de la red de agua potable para la zona sur, y la pavimentación de Avenida del Libertador Norte y de Avenida de la Universidad. Lo hizo acompañado por el intendente Ignacio García Aresca.
“Como nos encomendó Alberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis, movilizamos la economía para reconstruir la Argentina poniendo en marcha las obras que hacen falta. Y en San Francisco vamos a llevar adelante la ampliación de la red de agua potable para el sector sur, que además creará 20 puestos de trabajo directos y 30 indirectos”, aseguró.
“El acceso al agua siempre es importante, pero en este caso es indispensable porque una vez finalizada esta intervención, va a permitir que muchas familias puedan cumplir el sueño de tener su casa propia, ya que habilitará la entrega de la primera mitad de las 432 viviendas Procrear que se están construyendo”, remarcó durante el recorrido que realizaron por el predio, donde estuvo acompañado además por el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia.
Durante la visita, Gill y Aresca firmaron el convenio por el cual el Ministerio de Obras Públicas de la Nación financiará la obra a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA). Los trabajos para la ampliación de la red distribuidora de agua potable comenzarán una vez efectuada la licitación pública y tendrán un plazo de ejecución de 60 días, tiempo durante el cual el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, trabajará en el sorteo y proceso de entrega de las unidades habitacionales.
“Cuando trabajamos unidos Nación, Provincia y municipio, encontramos más fácilmente las soluciones que necesita la gente”, remarcó el funcionario nacional.
Las tareas de ampliación de la red se desarrollarán por Bulevar Juan B. Justo y Avenida Antártida Argentina, formando una “L” desde Avenida 9 de Septiembre hasta Rivadavia, con una longitud de 1.080 metros y beneficiando a los habitantes de 11,5 hectáreas.
Pavimentación de dos avenidas
“Son los intendentes quienes están más cerca de las necesidades de las vecinas y vecinos y conocen cuáles son las obras que hacen falta en cada lugar. En este tiempo vinimos trabajando con Ignacio (García Aresca) y vamos a llevar adelante la pavimentación de Avenida del Libertador Norte y Avenida de la Universidad”, dijo Gill para dar paso a la firma de los convenios correspondientes del Plan Argentina Hace.
Con el financiamiento de Nación, se concretará la pavimentación de Avenida del Libertador, entre calles México y Las Acacias, beneficiando a los habitantes del sector norte de la ciudad. Los trabajos comprenden el movimiento de suelo, la compactación y la realización de la carpeta de hormigón.
En Avenida de la Universidad, entre Bulevar Roca y Avenida Güemes, se ejecutará el mejoramiento y compactado de la base, y la pavimentación de la calzada entre los cordones cuneta ya existentes. El tramo alcanza 1.360 metros lineales.
Las tres obras que el Gobierno nacional pondrá en marcha, significarán una inversión de más de 77 millones de pesos para San Francisco.
Con la nuestra
El atuendo incluía un vestido rasgado con manchas rojas y la palabra "violada" escrita en su espalda.
Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.
Alerta por 48 horas
Los misterios de la vida
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico