
¿Qué lleva a las personas a tirar basura en los espacios públicos de San Francisco ?
Una lucha casi perdida
Se entregará folletería, repelentes y, a través de los centros vecinales, coordinaran la entrega de tela mosquitera que comprará el municipio para las familias de escasos recursos.
LOCALES11/11/2020Se trata de una acción más en el marco de la campaña “Tu patio limpio” que lleva adelante la Secretaría de Salud de la municipalidad de San Francisco desde principio de año para concientizar a la población en la prevención del dengue.
El biólogo Javier Bergero, integrante de la Secretaría de Salud y uno de los responsables de la campaña, contó: “Desde hace varios meses venimos trabajando muy bien entre las secretarías de Salud, de Infraestructura y de Servicios Públicos con los centros vecinales. Les entregamos a los responsables de los centros vecinales folletos, repelentes, los incentivamos a transmitir el mensaje a los vecinos de que saquen la basura de los patios y los mantengan limpios; asimismo limpiamos muchísimas casas abandonadas gracias a la denuncia de los vecinos, se hace tratamiento a los canales, las lagunas de retardo y los lugares que contienen agua en verano”
Bergero se mostró satisfecho con lo realizado hasta el momento aunque invita a la población a no relajarse: “Hay barrios como José Hernández, Vélez Sarsfield, Roca, La Milka, Bouchard y otros en los que hemos trabajado y que hoy se ven muy limpios gracias a la labor de hormiga sin pausa que venimos haciendo, pero hay que seguir y no creer que la tarea está hecha ya que ahora se vienen los meses más intensos, los de mayor lucha contra el Aedes aegypi”.
“A todo lo que venimos llevando a cabo de manera particular y junto a los centros vecinales, se le sumará desde el próximo lunes 16 de noviembre la participación del Grupo Recreo (perteneciente a la Secretaría de Salud) y de un grupo de estudiantes voluntarios, con quienes saldremos casa por casa a todos los barrios de la ciudad para informales a los vecinos cuáles son las medidas que debemos tener en cuenta para combatir el dengue.
Entregaremos folletería, repelentes y, a través de los centros vecinales, coordinaremos la entrega de tela mosquitera que comprará el municipio para las familias de escasos recursos. También canalizaremos a través de la secretaría correspondiente la inquietud de los vecinos de cada barrio ya que no es lo mismo lo que pueda plantear un barrio u otro”, añadió Bergero.
Una cuestión a tener en cuenta para seguridad de los vecinos durante esta campaña es que “nosotros le informaremos al centro vecinal de cada barrio el día que los visitemos para que lo comuniquen a sus vecinos. Estaremos debidamente identificados portando una credencial con nuestros datos personales y nos trasladaremos en vehículos oficiales. El único autorizado a ingresar a los patios de alguna vivienda – no a su interior- si la veo en malas condiciones soy yo”, aclaró el biólogo
Si bien las fumigaciones se intensifican durante los meses donde las temperaturas aumentan y sirven para matar el mosquito común (Culex pipiens), las mismas no son efectivas para combatir al mosquito transmisor del dengue.
El mosquito Aedes aegypi tiene hábitos domiciliarios, es decir, se cría en los hogares. “La manera de alejar al aedes de las casas es eliminando los criaderos. Para ello debemos mantener los patios limpios, utilizar telas mosquiteras y usar repelentes”, insistió Bergero.
A su vez recordó que la fumigación que se realiza habitualmente con el cañón desde los vehículos no sirve para eliminar a este mosquito ya que mata al 20% de los mosquitos adultos, aunque sí es efectiva la fumigación que se lleva a cabo a través del bloque cuando se detecta un enfermo. “Ante un caso de dengue se hace un bloqueo directo, se fumiga con una mochila de explosión en patio de la casa y en los alrededores porque es un mosquito domiciliario donde tiene su hábitat”, dijo.
En cuanto al procedimiento para con el vecino que incumpla con las medidas de limpieza requeridas, Bergero explicó que “al vecino se lo informa, se le dice, se lo advierte para que limpie, se lo intima verbalmente y luego por escrito; recién ahí si continúa haciendo caso omiso se le labra un acta por parte de los inspectores de medio ambiente, es decir, se le dan varias alternativas para que cumpla, y en el caso de que no lo haga después de todo eso se labran los oficios como última instancia. Esto no tiene un fin recaudatorio ya que tiene varias instancias al vecino para que cumpla, la finalidad de todo esto es cuidarnos entre todos”, culminó.
Una lucha casi perdida
Será un momento crucial para visibilizar la lucha contra la discriminación y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y los derechos humanos.
Durante el mes de octubre, se ofrecerán mamografías gratuitas los días 17, 24 y 31, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
De contratados a la trnquilidad de la planta
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico