
La inflación invisible
Con una historia afrodisíaca y un regreso a las carnicerías.
LOCALES06/10/2020Aunque muchos consideran que Shakespeare o Hipócrates fueron los autores, lo cierto es que fue el alemán Ludwig Feuerbach el que citó la famosa frase de “somos lo que comemos”. Y sí, eso debió pensar en su momento el rey Fernando el Católico, que a sus 53 años se casó con una joven de 18 años –Germana de Foix– en segundas nupcias. Para mejorar su salud sexual era un gran aficionado a consumir testículos de toro.Su consumo había desaparecido en San Francisco ,pero hoy ha regresado ."Tengo varios clientes que lo piden y ahora hay un frigorífico que me los provee" , relata Sa unmuel ,el experimentado carnicero de La Esquina Carnes , en el cruce de Suipacha y San Lorenzo ,para Él es un producto más ,como la ubre (glándulas mamarias de la vaca), los chinchulines (intestino delgado del vacuno) o las famosas mollejas (glándulas ),ni hablar de corazón o el hígado de cualquier bicho comestible. Horrorizan a los veganos, provocan cierto rechazo de los amantes de la parrillada y son el manjar de algunos ,LOS HUEVOS DE TORO cuestan 300 pesos el kilo, están de regreso y como siempre en cuestión de gustos no hay nada que esté escrito.
La inflación invisible
Caos para 30 mil usuarios
Dos meses de conflicto
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Así en la tierra como en el cielo
La lucha contra el hambre
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.