
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Los siniestros forestales arrasaron con esa superficie, según un director del organismo nacional con asiento en la provincia. La cifra representa un récord de los últimos años.
CÓRDOBA05/10/2020El director de la Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Juan Cruz Molina, manifestó este domingo que los incendios forestales ya quemaron alrededor de 191.000 hectáreas en la provincia, y que esa cifra representa un “récord de los últimos años”.
“Hoy, con 191 mil hectáreas quemadas, nos estamos aproximando al doble del registro de 2013”, que fue de 106 mil hectáreas y que se mantenía como el de mayor cifra de las últimas dos décadas, detalló a Télam el funcionario.
Molina precisó que los datos corresponden a los últimos tres meses, desde junio cuando comenzaron los incendios y hasta el final de setiembre, en base a las imágenes satelitales relevadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y los datos preliminares del Sistema de Información Geográfica (SIG) que determinará los daños al sector productivo y del ecosistema.
Al comparar la superficie alcanzada por el fuego en lo que va de este año, sobre las 16,5 millones de hectáreas que tiene la provincia, Molina aseveró que el cuadro refleja una “situación extraordinaria y muy relevante” para el sector productivo, económico y ambiental.
Asimismo, destacó que todos los sectores involucrados con el combate al fuego, con efectos en lo agropecuario, ambiental y social, tanto público como privado, están trabajando en plan de “relevamiento y recuperación” de las zonas afectadas, pero “para que se regeneren las condiciones naturales es fundamental que empiece a llover”.
“Córdoba tiene que recuperar su enorme biodiversidad, su paisaje, su superficie productiva, sus pastizales, sus bosques y su forestación”, remarcó el titular del Inta local, y añadió que por el momento aún no están sistematizados los datos preliminares sobre los daños que ocasionaron los incendios en los distintos sectores.
Por otra parte, este domingo a la noche se mantenían dos focos activos de incendios, en los departamentos Cruz del Eje y Río Cuarto. En el primero persistía un importante incendio en los poblados de Oro Grueso, Cantera del Blanco, Cruz de Caña y Camino a los Caracoles, mientras que en el sur provincial continuaba el fuego en las forestaciones de Las Albahacas, El Chacay, Huerta Vieja y Achiras.
Son 520 los bomberos que trabajaban sobre esos focos, pertenecientes a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y del Plan Nacional de Manejo del Fuego con el apoyo de seis aviones hidrantes.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor