
Imputaron a violento ladrón de Frontera por robo calificado
Reacción de la justicia
Alta corrupción de empresarios, abogados, contadores y la complicidad desde adentro la AFIP
POLICIALES - JUDICIALES 01/09/2020Cuando M. un hombre de 44 años, intentó cobrar el subsidio pandémico IFE se quiso morir, no figuraba en la lista por algún motivo que nadie supo explciarle hasta que el fiscal LUIS VIAUT se contactó con Ella y le explicó que fiugra como PROPIETARIA DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS QUE EMITE FACTURAS TRUCHAS PARA VENDER A EMPRESAS DE TODO EL PAÍS.¿ Que había pasado?, En junio del año pasado , un contador de San Francisco le ofreció 10 mil pesos por 5 meses a cambio de firmar formularios de AFIP para " hacer trámites". M. que vive de changas y no tiene la más mínima idea de lo que se trata,hoy espera que la devuelvan a su vida normal y cobrar lo que le corresponde . Esta historia se repite en toda la investigación que la fiscalía realiza en todo el departametno San Justo. La gran pregunta a responder es el motivo que abogados y contadores realizan estas USINAS DE FACTURAS.
"Esta modalidad va desde la negociación del soporte papel o factura hasta la creación, a través de verdaderas organizaciones, de empresas simuladas que venden productos o prestan servicios que nunca se llevan a cabo. Además, en una operatoria de este tipo, generalmente hay profesionales que asesoran a los involucrados, quienes conforman algún grado de asociación ilícita", relató una fuente de AFIP que investiga el caso.
"Así las cosas, se crean verdaderas "usinas de facturas" sin más finalidad que emitir documentación apócrifa y vendérsela a contribuyentes del IVA, quienes llegan a pagar comisiones de hasta el 50% sobre el monto del IVA que estarían en condiciones de evadir" --confió una fuente que prefirió el anonimato--.
Estas facturas "truchas" les permiten a sus compradores acumular crédito fiscal (IVA compra) y reducir significativamente el monto del impuesto que deberían tributar (diferencia entre IVA Compra e IVA Venta). Ahora el fiscal Viut, VA POR LOS QUE COMPRARON LAS FACTURAS .
Facturas truchas, bienes y servicios, tipos de usina
La facturación apócrifa es una maniobra clásica en la que se simula la prestación de un servicio o la venta de un bien que genera una salida de dinero real, pero por conceptos diferentes a los contabilizados, dado que en verdad el servicio no se presta o el bien no se entrega.
En ocasiones el emisor simula el cobro para luego devolver parte de los fondos. Desde 2000 hubo una utilización masiva de facturación falsa en la obra pública de todo el país.
La mayoría de la facturación falsa se refiere a servicios, porque es más difícil para la AFIP probar su falta de prestación. Son clásicos los casos de facturación falsa en publicidad, asesoramiento empresario, diseño y elaboración de sistemas informáticos.
Para demostrar una maniobra organizada es necesario sumar una serie de indicios graves, precisos y concordantes, como si el proveedor tiene infraestructura comercial y financiera para los servicios; si cuenta con los bienes de uso y el personal necesario o si puede demostrar la contratación de terceros.
Los fondos provenientes de la facturación falsa se han ido perfeccionando hasta llegar a verdaderas "ingenierías financieras", transfiriendo títulos de la deuda pública, acciones o en el caso de la obra pública, la cesión de los ceritificados de obra. Los tipos de usina son:
* Duplicadora de facturas (formalmemente existentes y activas, que duplica sus comprobantes a los efectos de generar créditos/gastos en sus clientes).
* Empresa desactivada (firma real que ha discontinuado su actividad sin tramitar la baja. También contempla la doble actividad).
* Sin capacidad económica (no demuestran solvencia para prestar servicios o bienes, no detentan consumos eléctricos que se correspondan con la actividad ni tienen inmuebles acordes).
* Sin capacidad financiera (no tienen capacidad financiera para soportar niveles de prestaciones que han facturado, no poseen cuentas bancarias y no registran préstamos).
El efecto directo sobre la base imponible es de 56% del neto facturado (35% de Ganancias y 21% de IVA). Es decir que, por cada 100 pesos de facturas falsas, el Estado pierde 56. (LNP)
Reacción de la justicia
Un caso complejo
El fallo del tribunal se conocerá el 2 de junio, según confirmó en las últimas horas la Cámara 7ma. del Crimen de Córdoba. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada, pero entre los imputados también hay 10 ex funcionarios provinciales.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial