
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
Sin aumentos de luz y la materia prima, aumentan igual . El sector está trabajando con normalidad.
CÓRDOBA31/07/2020
Pérez Darío Eduardo
Los fabricantes de pastas de Córdoba informaron que los precios aumentarán entre un 6 y un 12 por ciento. El motivo, según indicaron, es la suba de los valores de los insumos.
Aldo Ferreyra, presidente de la Federación Argentina de Pastas, aclaró que las grandes superficies no les aceptan un incremento del más del 4 por ciento. Por esto, las empresas entregarán menor producción.
Los insumos que subieron son el cartón, el polietileno y el huevo, entro otros. Por esto, buscan llegar a un acuerdo con las grandes superficies ya que el cuatro por ciento no les alcanza.
Por otro lado, Ferreyra informó la situación respecto a los salarios: "Tenemos la paritaria de 2019 sin cerrar y la de este año está frenada por la pandemia".

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite





Pudo haber sido una tragedia

La droga está por todos lados

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.