
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Busca ofrecer un espacio de tratamiento y abordaje de la violencia y todo tipo de discriminación contra la mujer.
CÓRDOBA30/06/2020 Redacción.El ámbito deportivo no está exento de casos de violencia y discriminación hacia la mujer, por tal motivo todas las mujeres involucradas en este sector tendrán un lugar de contención y capacitación gracias a la creación de la Oficina de la Mujer Deportista, dependiente de la Agencia Córdoba Deportes.
En la misma se trabajará para identificar y reconocer las distintas manifestaciones de la violencia en el deporte, y adoptar medidas para erradicarla, actuando contra las actitudes discriminatorias que posibilitan o promueven la misma.
El área de trabajo está conformado por un equipo interdisciplinario, encabezado por la medallista olímpica Georgina Bardach, vocal de la Agencia y referente institucional, junto a Adriana Escrivá, referente del área de Capacitación y profesional de la abogacía y Mara Atecas, Licenciada en Psicología.
“Es algo que ya veníamos pensando desde hace un tiempo. Con la capacitación de la Ley Micaela surgió la primera idea de disponer de una oficina dentro de la Agencia que abordara estos temas. En esta nueva gestión, el Gobernador hizo mucho hincapié en que todas las políticas tenían que contener perspectiva de género. Nos pareció el momento justo y sumamente importante para tener un lugar donde se puedan pensar todas estas políticas para que no sean esfuerzos individuales y sí sean políticas que perduren en el tiempo”, explicó Bardach.
“La idea es incluir a toda la comunidad deportiva, no solamente a las deportistas sino también dirigentas, entrenadoras, juezas. Va a servir como primer punto de asesoramiento legal y acompañamiento psicológico. Además brindaremos capacitaciones para mujeres dirigentes para que cuando ocupen un lugar de toma de decisión puedan desempeñarse con todas las herramientas o que incluso sirva para llegar a ese puesto”, agregó la medallista olímpica.
Específicamente, el objetivo es ofrecer a las actoras del deporte de la Provincia de Córdoba un espacio de tratamiento y abordaje de la violencia y todo tipo de discriminación contra la mujer, que atienda a situaciones las y actitudes propias que se puedan dar dentro del ámbito deportivo.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas