
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
En medicina antropológica, cuando dos o más epidemias actúan en forma simultánea en una población, con características sociales comunes, e interactúan entre sí a nivel biológico, psicológico y social, se las llama SINDEMIA o epidemia sinérgica. SAN FRANCISCO COMO TODA ARGENTINA EN ALERTA POR EL CORONAVIRUS PERO EN SUMATORIA CON 300 ENFERMOS DE DENGUE Y LA LLEGADA DEL GRIPE DE TODOS LOS AÑOS LA SITUACIÓN SE PUEDE COMPLEJIZAR.
la
Hasta ahora, la teoría sindémica se había aplicado a problemas de salud con comorbilidades como por ejemplo la desnutrición, la obesidad o problemas cardiovasculares, entre muchas otras. Ello obliga a varios países a elaborar periódicamente marcos conceptuales para mejorar la comprensión de los factores de riesgo, a fin de implementar programas de prevención e intervención para abordar las comorbilidades. INFORME INFOBAE.
Pero desde que el mundo conoció al nuevo coronavirus y a la enfermedad COVID-19 que genera, la teoría sindémica debió ser actualizada frente a la pandemia común que atraviesa a todos los países, en donde cada uno de éstos debe también hacer frente a los problemas sanitarios locales o regionales que sufren.
Los científicos de todo el mundo buscan una vacuna o tratamiento exitoso frente al COVID-19 - REUTERS/Brendan McDermidEn el caso de Argentina, el brote del nuevo virus SARS-CoV-2 comenzó con el primer caso registrado el 3 de marzo, cuando la epidemia de dengue ya estaba circulando. Y también cuando enfermedades como el sarampión volvieron a ser noticia a raíz de la baja vacunación en la población experimentada en los últimos años.
El doctor Pablo Elmassian, médico infectólogo (MN 95.804) en Stamboulian Servicios de Salud, explicó a Infobae que más allá del COVID-19 hoy en el país hay otras enfermedades que coexisten y son un problema sanitario grave.
“En primer lugar, hay que estar informado y saber que existen varias enfermedades epidémicas graves. La población tiene que tomar conciencia de que son enfermedades que todavía no se han ido y están entre nosotros. Y sobre las que están circulando es importante tomar conocimiento de los síntomas de cada una de ellas para ir rápidamente a consultar al médico”, precisó Elmassian, que apuntó que “en Argentina estamos atravesando la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, la del dengue que todavía está circulando fuerte, y también hay otras enfermedades como el sarampión o la tuberculosis que son preocupantes. Y eso que también falta, porque recién vamos a entrar en mayo, la gripe estacional o influenza común”.
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias
El centro de salud de San Francisco inauguró un espacio para formación del personal y avanza con diferentes mejoras edilicias. Las obras fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.
Trabajo que se repite
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.