
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El año 2019 cerró como el de mayor inflación de los últimos 28 años
POLÍTICA - ECONOMIA07/01/2020El Centro de Almaceneros Autoservicios y Comerciantes minoritas de Córdoba informó este lunes que una familia tipo necesitó $27.370 para poder cubrir los gastos de la canasta básica alimentaria. La misma representa un incremento de 3,78% respecto al mes anterior y un 65,45% en el acumulado durante 2019.
Las familias que percibieron ingresos mensuales por debajo de esos $27,370 son consideras indigentes, por lo que para no permanecer en ese escalón, las familias cordobesas necesitaron contar con $912,35 por día, solo para alimentarse.
En cuanto a la Canasta Básica Total (que incluye alquileres, educación, salud, movilidad, servicios, impuestos, indumentaria, esparcimiento pago, entre otros), para no ser pobre una familia necesitó $39.874, que incluye la inflación mensual de un 4,07%, que en término anuales en 2019 fue de 54%. Es decir que una familia que no logró contar con $1.329 por día para cubrir la Canásta Básica Total, fue considerada pobre.
“El año 2019 cerró como el de mayor inflación de los últimos 28 años, en el año 1991, bajo la presidencia de Carlos Menem se registró una inflación del 84 %, como arrastre de la hiperinflación de periodos anteriores”, indicaron desde la entidad y agregaron que de esta manera "Argentina ocupó el puesto número tres del Ranking de paises con mayor inflación del mundo, sólo superada por Venezuela y Zimbabwe".
“Esta situación, trajo aparejado un mayor índice de pobreza e indigencia, un sensible incremento de la desocupación y un marcado descenso de la actividad comercial e industrial”, cerró el Centro de Almaceneros Autoservicios y Comerciantes minoritas de Córdoba en su reporte mensual.
FUENTE: La Nueva Mañana
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.