
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El año 2019 cerró como el de mayor inflación de los últimos 28 años
POLÍTICA - ECONOMIA07/01/2020El Centro de Almaceneros Autoservicios y Comerciantes minoritas de Córdoba informó este lunes que una familia tipo necesitó $27.370 para poder cubrir los gastos de la canasta básica alimentaria. La misma representa un incremento de 3,78% respecto al mes anterior y un 65,45% en el acumulado durante 2019.
Las familias que percibieron ingresos mensuales por debajo de esos $27,370 son consideras indigentes, por lo que para no permanecer en ese escalón, las familias cordobesas necesitaron contar con $912,35 por día, solo para alimentarse.
En cuanto a la Canasta Básica Total (que incluye alquileres, educación, salud, movilidad, servicios, impuestos, indumentaria, esparcimiento pago, entre otros), para no ser pobre una familia necesitó $39.874, que incluye la inflación mensual de un 4,07%, que en término anuales en 2019 fue de 54%. Es decir que una familia que no logró contar con $1.329 por día para cubrir la Canásta Básica Total, fue considerada pobre.
“El año 2019 cerró como el de mayor inflación de los últimos 28 años, en el año 1991, bajo la presidencia de Carlos Menem se registró una inflación del 84 %, como arrastre de la hiperinflación de periodos anteriores”, indicaron desde la entidad y agregaron que de esta manera "Argentina ocupó el puesto número tres del Ranking de paises con mayor inflación del mundo, sólo superada por Venezuela y Zimbabwe".
“Esta situación, trajo aparejado un mayor índice de pobreza e indigencia, un sensible incremento de la desocupación y un marcado descenso de la actividad comercial e industrial”, cerró el Centro de Almaceneros Autoservicios y Comerciantes minoritas de Córdoba en su reporte mensual.
FUENTE: La Nueva Mañana
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
Microtrafico