
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
EL nuevo cargo fijo es una manera de eludir el congelamiento de tarifas propuesto por Alberto Fernadez
POLÍTICA04/12/2019Camino al cierre del año, la Legislatura Unicameral de Córdoba se dispone a aprobar el Presupuesto 2020. Pero la segunda lectura del proyecto trajo sorpresas, y críticas al oficialismo. CBA24N
Es que, más allá de un incremento en la boleta del agua en la ciudad de Córdoba, una situación similar se produciría con la energía eléctrica en todo el territorio provincial.
El hecho lo denunció el exlegislador y concejal electo por la ciudad capital Juan Pablo Quinteros, quien cuestionó durante la creación del “Fondo para el Desarrollo Energético Provincial" (FODEP).
Apuntando que “se cobrará en las facturas del servicio que presta la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y las de cooperativas del interior”, aduce que “contradice de manera expresa lo legislado en mayo de 2018 por ley 10545, que establecía que las facturas de los servicios de agua, energía eléctrica y gas de la provincia solo deben contener los cargos por consumo según el cuadro tarifario, más impuestos y subsidios”, con el fin de que “solamente se pague por el bien consumido”.
Quinteros agregó: El FODEP es un cargo del 5% que, en principio, tendrá vigencia por dos años. Además, ya se encuentra prevista una Audiencia Pública (el día 6 de diciembre) donde se va a tratar la aprobación de la fórmula de Ajuste Trimestral para el año 2020, que hará que desde el 1 de enero del próximo año se aplique un incremento por ese sistema”.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Una lucha casi perdida
Microtrafico
Situación sensible
Mesurada confianza del resultado