
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
La empresa paradigma de San Francisco con fuertes caída en la ventas por el desastre económico.
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2019La Megacrisis destruye la economía de San Francisco y golpea a una de la empresas más importantes de la provincia, la multinacional alemana ZF SACHS. La Unión Obrera Metalúrgica de San Francisco confirmó que 5 de sus afiliados fueron despedidos, otros 5 arreglaron la indemnización , también un tercer grupo de la misma cantidad se quedó en la calle, pero pertenecen a otros gremios.
El temor es que pueden aumentar los despidos y la actitud sea imitada por otras empresas. Directivos de la empresa germánica se habían mostrado muy optimistas con la políticas del actual gobierno.
San Francisco vive la peor crisis económca de su historia, sin embargo el ultimo domingo el 55% de los votantes reafirmó su apoyo al presidente Mauricio Macri y varios se sumaron a la idea que la provincia es una" Catalunya " dentro de Argentina.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.