
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Este año en Fiat hubo 140 suspensiones y que, además, se abrieron retiros voluntarios tras la discontinuidad en la fabricación de cajas.
POLÍTICA - ECONOMIA03/09/2019
Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) advirtió este lunes que "la situación en las plantas es complicada" y dio como ejemplo la situación de Fiat, en donde en septiembre se prevé que se trabaje entre dos y tres días por semana en el mes.
El secretario de Prensa del gremio, Leonardo Almada, indicó que el resto de las suspensiones programadas continúan en las demás automotrices y que los directivos de Fiat se reunirán este martes. Luego de dicho encuentro podrían surgir novedades.
Cabe recordar que este año en Fiat hubo 140 suspensiones y que, además, se abrieron retiros voluntarios tras la discontinuidad en la fabricación de cajas.
"La situación en las plantas es complicada, la caída en las ventas se nota cada vez más", indicó el gremialista. Y continuó: "En general, las que trabajan mucho para Fiat, como en el caso de Gestamp, están sintiendo los coletazos de esta caída en la producción que ha tenido Fiaty que esperamos que no se acentúe, lo cierto es que la empresa nos informa a nosotros que las previsiones de trabajo son entre dos y tres días por semana en el mes", explicó el gremialista a La Voz.
"Nos dijo la empresa que esa versión de sólo cuatro días de trabajo en el mes es una proyección de producción para algunos proveedores, que no es la programación de armado de la empresa", concluyó el sindicalista.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Opotunidad

Si tenés frezer y dinero, aprovechá ahora

La inflación fue de 2,3%

En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"