
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Los más afectados continúan siendo los jóvenes de 18 a 29 años con un 40% de desocupación.
EL PAIS06/06/2019Mientras los sanfracisqueños se preparan para marchar este viernes por las auxiliares escolares que fueron despedidas, la consultara cordobesa Delfos publicó los datos sobre la baja del trabajo formal en la provincia. Durante el último año la desocupación en la provincia se incrementó en un 1%. Esto significa que en sólo 12 meses se perdieron más de 21.600 puestos de trabajo.
Según el Panorama Laboral presentado por la entidad, el 41% de los desocupados son mujeres mientras que los hombres alcanzan el 59%. El estudio se realizó sobre una muestra de 1800 casos.
En relación al segmento etario, los más afectados continúan siendo los jóvenes de 18 a 29 años con un 40% de desocupación. Los siguen los cordobeses entre 30 y 49 años (35%) y los de 50 a 65 años (25%). En ese contexto, solo el 6% es titular de un plan social como único ingreso.
Por otro lado, un dato alarmante se desprende cuando se analiza lo referente a la cobertura médica ya que el 64% de los desempleados en la provincia carecen de ella.
La desocupación continúa afectando a los sectores menos favorecidos. El 54% corresponde a un nivel socioeconómico bajo. Mientras que el 36% corresponde a un nivel medio, y el solo el 10% al alto.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados