
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco
Se detectó la presencia de un acelerante entre los asientos de uno de los colectivos.
POLICIALES - JUDICIALES 07/11/2018Revelaron los resultados de las pericias realizadas por la policía científica sobre el incendio ocurrido el 1 de octubre en el galpón ubicado en el kilómetro 1 de la ruta nacional 158, que pertenece a la empresa Buses Lep.
El informe develó que el incendio fue provocado por el uso de un acelerante, es decir algún tipo de sustancia combustible, y el foco ígneo habría comenzado entre los asientos cinco y seis de una de las unidades guardadas en el galpón.
El lugar del hecho sigue siendo investigado, fuentes cercanas al caso confirmaron que aún faltaría realizar una pericia. El dueño del inmueble pide la liberación del mismo para comenzar con las tareas de retiro de escombros y la posterior reconstrucción del mismo. Según el abogado Mario Ruíz mientras tanto la empresa continua pagando el alquiler.
Por otra parte, los empleados que trabajaban en el lugar fueron suspendidos sin goce de sueldo, sin justificación alguna. A principio de este mes una fuente confidencial informó que solo recibieron $800 como parte de sueldo. El sindicato no realizó ninguna intervención.
El siniestro registró la perdida de cinco colectivos y dos camiones que se encontraban en el local concomitante.
El incendio movilizó a 20 bomberos a cargo del Oficial Ayudante B.V. Cristian Carle, que al llegar al inmueble de ruta 158 se encontraron con fuego en la totalidad del galpón que contenía los colectivos y lograron poner en resguardo 2 camiones ubicados en la estructura lindante.
Producto de las altísimas temperaturas produjo el desmoronamiento de parte de las paredes, que continuaron cayéndose mientras trabajan los bomberos en el interior. También se registraron vigas del techo dobladas e incluso quebradas. Además resultaron con daños de menor consideración motos, camiones y maquinaria de trabajo.
Detenido en la prisión de San Francisco
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género