
Empresa que estafó a 100 sanfrancisqueños, hizo un aporte de 32 mil dólares a Diego Santilli
El candidato de Milei, lo niega.
Un oposición moderada a Milei
09/10/2025Daniel Pastore: “Hoy un voto a Natalia de la Sota es funcional a Milei porque nos aleja de la posibilidad de ganar"
El ministro de Vinculación Comunitaria analizó el escenario cordobés y, con respeto por la decisión de Natalia de la Sota, advirtió un efecto electoral que favorecería a Milei.Perfil Córdoba
Aveinte días de las legislativas del 26 de octubre, el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore, evaluó el panorama en Córdoba y el desempeño de Provincias Unidas con Juan Schiaretti, y describió el impacto que, a su juicio, tendría el voto a Natalia de la Sota.
En diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), Pastore sostuvo que su bloque no acompañará la expulsión de Espert, pidió preservar la gobernabilidad y planteó que “hoy un voto a Natalia es funcional a Milei” como una lectura objetiva del efecto electoral.
—¿Qué sensación te produjo el caso Espert y cómo evalúan la decisión del Gobierno nacional?
—Mantenemos una postura coherente desde hace tiempo: para temas como este está la Justicia para investigar y el periodismo para comentar. Las decisiones que tomó el presidente Milei y La Libertad Avanza tendrán sus costos o beneficios. No sumamos con comentarios grandilocuentes. Para nosotros Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto —eso creo que ya está resuelto—, pero no avalamos la expulsión porque la causa recién se inicia y vivimos en un Estado de derecho: Espert tiene derecho a defenderse. Además, su mandato vence el 10 de diciembre.
Gobernabilidad y DNU
—¿Así votarán los diputados del bloque cordobés?
—Sí. Es una posición institucional sostenida durante años. A veces te sugieren “montarte” sobre el costo político de un hecho, pero nuestros liderazgos —De la Sota, Schiaretti y hoy Llaryora— siempre sostuvieron la previsibilidad. Eso le da certezas a los cordobeses.
—Sobre los DNU: ¿qué conducta seguirán?
—Estábamos acompañando la regulación de los DNU. Habrá que ver los términos del debate. Nuestros diputados no estaban conformes con la agenda que impulsaba el kirchnerismo —demasiado electoralista para este momento—. Vamos a sostener posiciones equilibradas, sin prejuicios, sin pararnos a priori ni frente al Gobierno, y cuidando la gobernabilidad, porque los argentinos necesitamos que el Gobierno funcione.
Voto a Natalia de la Sota y efecto en Milei
—En clave provincial: a veinte días, ¿cómo está la carrera?
—Entramos en la definición. Estas legislativas suelen decantar en la última semana. Mucha gente —diría al menos 50%— sabe que hay elección, pero no exactamente qué ni cuándo se vota; se informará al final. Creemos que Provincias Unidas, con Juan Schiaretti, puede crecer cuando se entienda que Córdoba necesita que llegue con apoyo al Congreso para llevar certezas, sentido común y sensatez al debate nacional.
—¿Qué modelo propone Provincias Unidas?
—El modelo de gestión Córdoba, que también se materializa en otras provincias. Aspiramos a sensatez en el debate político y a llevar esas líneas generales al Congreso. En la última semana, nuestro espacio se moviliza con mucha potencia —puerta a puerta, casa a casa, explicar por qué Juan—. Esto puede hacer que la elección decante a nuestro favor. Históricamente, en medio término nos ha ido mal (hemos perdido por 20 o 30 puntos); la última victoria fue en 2005. Hoy la candidatura de Juan nos pone competitivos.
—¿Cómo impacta la candidatura de Natalia de la Sota? ¿A quién le resta?
—Nos duele su decisión, pero la respetamos. Le ofrecimos ser la segunda de Schiaretti; nos plantearon que ya tenían un proyecto individual. Llaryora quería que lo secundara. Una parte de los votos que obtenga hubiera venido a nuestro espacio. En una elección pareja entre Milei y Schiaretti, esos votos pueden beneficiar a Milei. Objetivamente, hoy un voto a Natalia es funcional a Milei porque nos aleja de la posibilidad de ganarle en Córdoba. Y ojo: no estoy diciendo que haya definido su candidatura con ese propósito; al contrario, tuvo sus razones. Lo que planteo es una lectura objetiva del efecto electoral. Además, el Gobierno descargó el ajuste sobre las provincias: Córdoba pone mucho en el Estado nacional y vuelve poco. Tenemos que defender los recursos de Córdoba
El candidato de Milei, lo niega.
Tensión en el Concejo
Controles
Impactanta informe de Revista Sur.
Misión clave