
El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.
El Ministerio de Economía intentó justificar la medida argumentando la falta de "eficiencia económica", sin embargo, el año pasado Nucleoeléctrica Argentina alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3%.
EL PAIS30/09/2025
El Gobierno nacional oficializó el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país. La empresa es una pieza clave del sector energético nacional y opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
El Decreto 695/2025 combina la venta de acciones a inversores privados y un Programa de Propiedad Participada, si bien el Estado mantendría la mayoría accionaria, tras la apertura a la privatización, la perdida de acciones en una compañía clave podría ampliarse.
El gobierno de Javier Milei intentó justificar la medida argumentando que la intervención estatal "no garatizó eficiencia económica" y que la incorporación de capital privado permitirá financiar proyectos estratégicos, como la extensión de vida útil de Atucha I (prevista para 2027).
Sin embargo, el panorama de la empresa es positivo, en 2024 alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3%.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

Así lo indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Cerraron casi 30 empresas por día desde que asumió la presidencia Milei. La construcción, el sector con mayor pérdida de empleo.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.

Sarampión,coqueluche y polio,el regreso más temido

150 mil mujeres viven en las comunidades gitanas argentinas

Baja de consumo






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones