
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El anuncio, en una creciente preocupación por el incremento del valor del dólar y a solo cinco semanas de las legislativas nacionales, fue informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El Gobierno busca una mayor oferta durante este período.
POLÍTICA - ECONOMIA22/09/2025
A poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales y en un contexto de creciente preocupación por el incremento del valor del dólar, el Gobierno Nacional anunció este lunes la rebaja a cero de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de generar una mayor oferta de la divisa extranjera en el mercado cambiario.
“Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales.
Sin hacer ninguna referencia a la temeraria movida del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, de vender reservas para sostener el valor del dólar dentro de las bandas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el portavoz justificó la baja de retenciones al indicar: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”.
Pese a que el Gobierno había hecho una reducción parcial y permanente de la alícuota para las exportaciones de granos, ahora decidió llevarlas a cero para buscar la liquidación de los cereales que aún están en poder de los productores y así aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario.
La decisión se toma mientras el gobierno intenta cerrar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para lograr algún tipo de asistencia financiera para garantizar los pagos de la deuda que se avecinan en 2026 y en la antesala de un nuevo viaje de Milei al país norteamericano, donde se reuniría con su par Donald Trump.
Fuente: NA

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En la última elección no fue a votar el 50%

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.

Sin incautaciones de cargamentos importantes

Aparecieron varios ejemplares en la zona norte de San Franciso