
Lechuga , remolacha y 15 verduras que podés sembrar en tu casa en setiembre
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
REGIONALES08/09/2025Desde hace dos semanas, un talentoso equipo de 35 integrantes ha estado rodando la película "Paisajes del fin del mundo", bajo la dirección de la cineasta argentina Paula Markovitch en la localidad de Miramar. “Nos pareció fascinante y maravilloso el lugar”, destacó la directora, resaltando la elección del escenario para la narración.
La productora mexicana, Paulina Villavicencio, y el cordobés Martín Pablo Rossi, informaron que la filmación concluirá en aproximadamente una semana en Miramar, para luego trasladarse a Veracruz, México. La planificación sugiere que el proyecto esté finalizado hacia finales de 2026, con una proyección de estreno en festivales internacionales y cines de ambos países en 2027, además de su posterior disponibilidad en plataformas digitales.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social. “La historia reflexiona sobre la complicidad de la gente”, explicó Markovitch. En el corazón de la narrativa se encuentra la amistad entre dos jóvenes, una de las cuales vive clandestinamente, mientras que la otra es oriunda del pueblo. Esta dinámica promete un análisis profundo de la violencia y sus consecuencias.
El elenco está compuesto por cuatro actrices principales, acompañado del talento local que ha surgido a través de un casting realizado entre mayo y junio. Esto no solo proporciona autenticidad a la película, sino que también involucra a la comunidad en este importante proyecto cultural.
Referente al apoyo financiero, Markovitch y su equipo enfrentan los desafíos de una coproducción internacional, con respaldo fiscal de México y la posible colaboración del Polo Audiovisual de Córdoba en Argentina.
La cineasta, que tiene la doble nacionalidad, expresó su preocupación por la situación actual del cine y las artes en Argentina, considerando que “no es solo una actividad, sino una representación de la identidad”. “Un país necesita su arte para mirarse al espejo”, subrayó, enfatizando la importancia del arte en la sociedad.
Con cámaras y micrófonos en acción, Miramar se convierte en el escenario elegido para representar un “fin del mundo” que invita a la reflexión y a la memoria. Esta coproducción promete ser un aporte significativo no solo al cine, sino a la cultura de ambos países.
Fuente: Radio Morteros
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
Misión alegría
Amigos de la víctima sugieren que pudo haber sido premeditado
La organización del encuentro resalta la necesidad de construir un entorno que apoye a las madres en su decisión de amamantar
“Presidente Milei, transfiera la finalización de esta obra Autopista RN19 y mantenga las rutas", reclamó el intendente Gustavo Benedetto tras el accidente vial donde perdieron las vida un hombre y tres de sus hijos.
Un espacio público que depara sorpresas a diario
La campaña electoral
Esclavitud
En todas partes
Una patrulla perdida