
La Justicia condena a un centro de salud de Carlos Paz por no asistir a una madre en trabajo de parto
Condena inusual
El tribunal sostuvo que la jurado cuestionada no ocultó información. También sostuvieron que la defensa podría haberla impugnado en la audiencia de selección y no lo hizo.
POLICIALES - JUDICIALES 26/08/2025
La Cámara Criminal y Correccional de 7 Nominación rechazó la nulidad planteada por los defensores de la acusada Brenda Cecilia Agüero por la supuesta imparcialidad de una jurado popular titular que participó del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba.
Los abogados Gustavo Nievas y Juan Manuel Riveros habían argumentado que esta jurado habría ocultado datos de relevancia que hubiesen conducido a su apartamiento en este juicio por sospecha de parcialidad.
Sin embargo, el tribunal consideró que “no existió ningún ocultamiento” por parte de la jurado, puesto que, en el cuestionario confeccionado a partir de las preguntas de las defensas, las querellas y la fiscalía, expuso claramente su condición de estudiante de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Los camaristas Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman explicaron que la audiencia de selección de jurados se desarrolló durante tres jornadas, durante las cuales los letrados de todas las partes pudieron formular las preguntas que quisieran. De hecho, el tribunal recordó que, varios candidatos a jurados fueron desafectados durante dicha audiencia (conocida como “voir dire”), ante el planteo de las partes. “Todas las partes estuvieron en igualdad de posiciones para indagar a todos los candidatos sorteados”, remarcaron.
Los magistrados también afirmaron que si, en ese momento, la jurado en cuestión no fue impugnada por la defensa –sabiendo que estudiaba enfermería y que había sido usuaria del servicio de salud pública– “es obvio que tal actitud respondió a una estrategia defensiva, vinculada con la teoría del caso pergeñada por la defensa”.
La resolución puntualiza que esta teoría del caso, probablemente, llevó a los letrados a pensar que esta ciudadana tendría alguna empatía con su defendida. “En todo caso, esto respondió a una táctica voluntaria y consciente de los letrados –un verdadero acto propio– de la que mal se puede, ahora, renegar”, enfatizaron los jueces.
Conocimiento de la enfermera
El tribunal también rechazó los planteos relacionados con el conocimiento que esta jurado pudo haber tenido de la imputada Marta Ariza, que era docente en la Licenciatura en Enfermería que ella cursaba.
En primer lugar, la resolución recordó que esa imputada había sido absuelta y que, en consecuencia, solo tenían derecho a solicitar la nulidad la fiscalía y la querella. Esto no solo no ocurrió; sino que, por el contrario, tanto los acusadores privados como los públicos solicitaron el rechazo de la nulidad.
No obstante, los camaristas añadieron que la jurado nunca había sido alumna de la imputada Ariza ni había rendido ninguna materia con ella. Es más, la jurado recién se enteró de que había una profesora del instituto entre los acusados cuando comenzó el juicio.
“Que una persona pueda eventualmente ser docente en una carrera profesional no es, ni por asomo, causal alguna de inhibición. No lo es, por supuesto, para un juez técnico (piénsese que sea alumno en un posgrado) ni tampoco lo será para un jurado. Ello es así en razón de que esta situación no está expresamente prevista entre las causales de apartamiento”, apunta la resolución.
El tribunal sostuvo que la jurado cuestionada no ocultó información. También sostuvieron que la defensa podría haberla impugnado en la audiencia de selección y no lo hizo.
La Cámara Criminal y Correccional de 7 Nominación rechazó la nulidad planteada por los defensores de la acusada Brenda Cecilia Agüero por la supuesta imparcialidad de una jurado popular titular que participó del juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba.
Los abogados Gustavo Nievas y Juan Manuel Riveros habían argumentado que esta jurado habría ocultado datos de relevancia que hubiesen conducido a su apartamiento en este juicio por sospecha de parcialidad.
Sin embargo, el tribunal consideró que “no existió ningún ocultamiento” por parte de la jurado, puesto que, en el cuestionario confeccionado a partir de las preguntas de las defensas, las querellas y la fiscalía, expuso claramente su condición de estudiante de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Además, declaró que era usuaria del servicio de salud pública de la provincia, al que pertenece el Hospital Neonatal.
Los camaristas Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman explicaron que la audiencia de selección de jurados se desarrolló durante tres jornadas, durante las cuales los letrados de todas las partes pudieron formular las preguntas que quisieran. De hecho, el tribunal recordó que, varios candidatos a jurados fueron desafectados durante dicha audiencia (conocida como “voir dire”), ante el planteo de las partes. “Todas las partes estuvieron en igualdad de posiciones para indagar a todos los candidatos sorteados”, remarcaron.
Los magistrados también afirmaron que si, en ese momento, la jurado en cuestión no fue impugnada por la defensa –sabiendo que estudiaba enfermería y que había sido usuaria del servicio de salud pública– “es obvio que tal actitud respondió a una estrategia defensiva, vinculada con la teoría del caso pergeñada por la defensa”.
La resolución puntualiza que esta teoría del caso, probablemente, llevó a los letrados a pensar que esta ciudadana tendría alguna empatía con su defendida. “En todo caso, esto respondió a una táctica voluntaria y consciente de los letrados –un verdadero acto propio– de la que mal se puede, ahora, renegar”, enfatizaron los jueces.
Conocimiento de la enfermera
El tribunal también rechazó los planteos relacionados con el conocimiento que esta jurado pudo haber tenido de la imputada Marta Ariza, que era docente en la Licenciatura en Enfermería que ella cursaba.
En primer lugar, la resolución recordó que esa imputada había sido absuelta y que, en consecuencia, solo tenían derecho a solicitar la nulidad la fiscalía y la querella. Esto no solo no ocurrió; sino que, por el contrario, tanto los acusadores privados como los públicos solicitaron el rechazo de la nulidad.
No obstante, los camaristas añadieron que la jurado nunca había sido alumna de la imputada Ariza ni había rendido ninguna materia con ella. Es más, la jurado recién se enteró de que había una profesora del instituto entre los acusados cuando comenzó el juicio.
“Que una persona pueda eventualmente ser docente en una carrera profesional no es, ni por asomo, causal alguna de inhibición. No lo es, por supuesto, para un juez técnico (piénsese que sea alumno en un posgrado) ni tampoco lo será para un jurado. Ello es así en razón de que esta situación no está expresamente prevista entre las causales de apartamiento”, apunta la resolución.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
La víctima declaró que había dejado su cuenta de Google abierta en la sala de informática del colegio. El análisis de los celulares confirmó que los estudiantes solo observaron las imágenes sin compartirlas.
Horror
"La ley es tela de araña, y en mi ignorancia lo explico, no la tema el hombre rico, no la tema el que mande, pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos"
La orden de detención la elevó la fiscal de Villa María Juliana Companys, quien investigó la estafa piramidal liderada por Leonardo Cositorto. El exmagistrado es señalado como director jurídico de la empresa y tras la acusación se fue a vivir a Dubái.
Sorpresa en la ciudad
La víctima tenía 62 años y tras avances en la investigación el fiscal René Bosio ordenó la detención de uno de los hijos de la mujer. La causa fue caratulada como homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.
Tensión en barrio Sarmiento
Oportunidad laboral
La ciudad sin paz