
¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta
No se entiende
El Gobierno informó que quienes viajen al exterior podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma. Sólo será gratuita en Formosa, Corrientes y Misiones y también algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
EL PAIS14/08/2025El Ministro de Salud anunció que se dejará de dar la vacuna contra la fiebre amarilla de manera gratuita para quienes viajen al exterior. A partir de esta medida, que ya entró en vigencia, sólo se seguirá administrando en las zonas endémicas del país.
La decisión fue comunicada a través de una publicación en X donde se explica que "quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma".
Las provincias donde se seguirá distribuyendo la vacuna de manera gratuita son Formosa, Corrientes y Misiones y también algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Según afirmaron desde el Gobierno, el objetivo de la medida es "garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos" y priorizar las "necesidades sanitarias reales de la población argentina". Estimaron que se podrán ahorrar u$s697.566 en la adquisición de este insumo, al reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar. Aclararon que las dosis faltantes se distribuirán entre septiembre y octubre de este año.
Remarcaron que "los recursos existen y se están orientando hacia una mejor atención a los pacientes, la mejora de las instalaciones y una remuneración más justa para el personal de salud".
La fiebre amarilla se propaga a través de un mosquito y es común en zonas de América del Sur y África. Los casos moderados tienen como síntomas fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Mientras que los casos graves pueden llegar a tener trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.
Los países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla están amparados por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Uno de los destinos más elegidos por los argentinos pero con gran riesgo de transmitir esta enfermedad es Brasil, pero no cuenta con la vacunación como exigencia aunque es recomendado dársela. Otros países limítrofes con Argentina que tienen riesgo de contagio son Bolivia y Paraguay, este último exige la vacunación de turistas de más de nueve meses.
Según el listado realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), otros países con riesgo de contagio que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla son Ecuador, Etiopía, Guyana, Kenia, Nigeria, Senegal, Venezuela y otros más. Perú también tiene riesgo pero no exige vacunación.
No se entiende
Fuerte caída en las ventas
Docentes y no docentes exigen mejoras salariales y más presupuesto para las universidades públicas.
El prestigioso periódico británico advirtió por la debilidad del frente externo argentino y el historial de los compromisos de que adeuda el país.
El titular de la UOM, Abel Furlán, lanzó una dura advertencia sobre el proceso de ‘desindustrialización’ que sufre Argentina, y reclamó la intervención del Estado en los precios. Qué dijo sobre el sector empresarial.
Luego de lanzar esa polémica frase, el Presidente reconoció que "sacar adelante al país va a llevar tiempo", y añadió que "puede tardar 30, 35 o 40 años". Además, durante su disertación en la Fundación Faro defendió los vetos a la leyes jubilatorias y la Emergencia en Discapacidad, aprobadas en el Congreso.
Mítico DJ y operador de radio
El análisis genético arrojó que los restos hallados en un armario del departamento en donde cumplía prisión domiciliaria el ex policía Horacio Grasso, son de Milagros Micaela Bastos. La joven de 22 años estaba desaparecida desde fines del 2024.
Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de descuentos del 25% en productos seleccionados en los locales gastronómicos adherido
Maniobras en tiempos de crisis
Pesa 5000 kilos y su inauguración en 1962 fue noticia en toda Argentina.