
La inflación de octubre se aceleró al 2,3% y acumuló un 31,3% en los últimos 12 meses, según INDEC
Baja de consumo
El Gobierno informó que quienes viajen al exterior podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma. Sólo será gratuita en Formosa, Corrientes y Misiones y también algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
EL PAIS14/08/2025
El Ministro de Salud anunció que se dejará de dar la vacuna contra la fiebre amarilla de manera gratuita para quienes viajen al exterior. A partir de esta medida, que ya entró en vigencia, sólo se seguirá administrando en las zonas endémicas del país.
La decisión fue comunicada a través de una publicación en X donde se explica que "quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma".
Las provincias donde se seguirá distribuyendo la vacuna de manera gratuita son Formosa, Corrientes y Misiones y también algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Según afirmaron desde el Gobierno, el objetivo de la medida es "garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos" y priorizar las "necesidades sanitarias reales de la población argentina". Estimaron que se podrán ahorrar u$s697.566 en la adquisición de este insumo, al reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar. Aclararon que las dosis faltantes se distribuirán entre septiembre y octubre de este año.
Remarcaron que "los recursos existen y se están orientando hacia una mejor atención a los pacientes, la mejora de las instalaciones y una remuneración más justa para el personal de salud".
La fiebre amarilla se propaga a través de un mosquito y es común en zonas de América del Sur y África. Los casos moderados tienen como síntomas fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Mientras que los casos graves pueden llegar a tener trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.
Los países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla están amparados por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Uno de los destinos más elegidos por los argentinos pero con gran riesgo de transmitir esta enfermedad es Brasil, pero no cuenta con la vacunación como exigencia aunque es recomendado dársela. Otros países limítrofes con Argentina que tienen riesgo de contagio son Bolivia y Paraguay, este último exige la vacunación de turistas de más de nueve meses.
Según el listado realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), otros países con riesgo de contagio que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla son Ecuador, Etiopía, Guyana, Kenia, Nigeria, Senegal, Venezuela y otros más. Perú también tiene riesgo pero no exige vacunación.

Baja de consumo

Según el Observatorio de la Confederación Farmacéutica Argentina, en los primeros cinco meses del año se vendieron más psicofármacos que en 2024.

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó el control estatal sobre las cuotas y matrículas que cobran las instituciones educativas privadas.

El paro de docentes a nivel nacional comienza este miércoles 12 y se extiende hasta el viernes 14 de noviembre. Las y los trabajadores demandan una recomposición salarial, aumento de presupuesto y la aplicación de la ley aprobada en el Congreso.

Desorganiza el tiempo libre de los empleados

Informe Bichos de Campo





Amigas, primas y vecinas, todas se sentaron de espaldas al femicida cuando relataron los planes de Lucía para escapar de él.

Educación para combatirla


Delitos en la red

Lo tuvieron que velar dos veces