
Bajo un total hermetismo, en la madrugada de este martes aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el cuarto vuelo con un total de siete personas deportadas. Algunos de estos ciudadanos argentinos contaban con al menos 25 años de residencia en EE.UU.
El Gobierno informó que quienes viajen al exterior podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma. Sólo será gratuita en Formosa, Corrientes y Misiones y también algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
EL PAIS14/08/2025El Ministro de Salud anunció que se dejará de dar la vacuna contra la fiebre amarilla de manera gratuita para quienes viajen al exterior. A partir de esta medida, que ya entró en vigencia, sólo se seguirá administrando en las zonas endémicas del país.
La decisión fue comunicada a través de una publicación en X donde se explica que "quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma".
Las provincias donde se seguirá distribuyendo la vacuna de manera gratuita son Formosa, Corrientes y Misiones y también algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Según afirmaron desde el Gobierno, el objetivo de la medida es "garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos" y priorizar las "necesidades sanitarias reales de la población argentina". Estimaron que se podrán ahorrar u$s697.566 en la adquisición de este insumo, al reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar. Aclararon que las dosis faltantes se distribuirán entre septiembre y octubre de este año.
Remarcaron que "los recursos existen y se están orientando hacia una mejor atención a los pacientes, la mejora de las instalaciones y una remuneración más justa para el personal de salud".
La fiebre amarilla se propaga a través de un mosquito y es común en zonas de América del Sur y África. Los casos moderados tienen como síntomas fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Mientras que los casos graves pueden llegar a tener trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.
Los países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla están amparados por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Uno de los destinos más elegidos por los argentinos pero con gran riesgo de transmitir esta enfermedad es Brasil, pero no cuenta con la vacunación como exigencia aunque es recomendado dársela. Otros países limítrofes con Argentina que tienen riesgo de contagio son Bolivia y Paraguay, este último exige la vacunación de turistas de más de nueve meses.
Según el listado realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), otros países con riesgo de contagio que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla son Ecuador, Etiopía, Guyana, Kenia, Nigeria, Senegal, Venezuela y otros más. Perú también tiene riesgo pero no exige vacunación.
Bajo un total hermetismo, en la madrugada de este martes aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el cuarto vuelo con un total de siete personas deportadas. Algunos de estos ciudadanos argentinos contaban con al menos 25 años de residencia en EE.UU.
El Ministerio de Economía intentó justificar la medida argumentando la falta de "eficiencia económica", sin embargo, el año pasado Nucleoeléctrica Argentina alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3%.
Leonardo Rafael, presidente de la Cámara de Matarifes, advirtió que el escenario es de “incertidumbre tremenda” y generó una corrección a la baja en las ventas. El kilo de un buen asado vale entre $12.000 y $15.000.
Sacerdotes de barrios populares y villas del país se pronunciaron en relación con el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez. Advierten que "el corrimiento del Estado deja lugar al crecimiento del narcotráfico".
Pequeños y medianos productores quedaron afuera de esta medida de excepción. Ni qué hablar de las pérdidas para el Estado, que se privó de recaudar. Un gran fraude, mientras el Gobierno niega recursos para discapacidad, jubilaciones o universidades.
Las cadenas de supermercados del interior enfatizaron la necesidad de rechazar aumentos especulativos y cuidar de los consumidores
Cuatro casos similares en pocos meses
Un ejemplo de economía circular
Schiaretti más preocupado por la retenciones que por la gente
Ocurrió en una heladería
La efectividad de los controles