
En 2020 los radicales pedían el puente sobre Urquiza que ahora ellos mismos repudian
Incoherencias
La costuambre mas arraigada en Argentina y el mito ( o la realidad) del contagio.
07/08/2025
La epidemia de gripe hace estragos en San Francisco y la región, y, como siempre en estos casos, surge la gran pregunta: ¿Compartir el mate puede contagiar la gripe? Desde FM 90.7 consultamos a Oscar Atienza, Magíster en Salud Pública, docente universitario en Medicina, profesor de materias de posgrado en Análisis Estadístico y Redacción Científica, e investigador. Más allá de los títulos que lo enmarcan como un experto a nivel mundial, él logró acertar en todas sus predicciones en medio de la epidemia de COVID. En diálogo con la radio, despejó las dudas sobre los peligros de compartir la misma bombilla del mate entre varias personas. Algunas de sus frases:
Compartir el mate es un mecanismo válido para transmitir virus y bacterias. Al compartir la bombilla con otras personas, se transmite a través de la saliva, que es una de las principales fuentes de contagio.
La boca es el lugar más sucio del cuerpo; es el lugar de mayor concentración de bacterias y virus.
La saliva que queda en la bombilla compartida hace que las personas que chupen el mate consuman la saliva de los demás.
En épocas de pandemia o de gripe, recomiendo que cada uno use su propio mate y bombilla.
Por compartir el mate se puede contagiar COVID, cuadros gripales, sarampión y hepatitis A.
Consejos del Ministerio de Salud para el mate
Por supuesto, la principal indicación ante la actual situación sanitaria de emergencia es no compartir el mate, sino cebarlo y tomarlo de manera individual. Además, se recomienda tomar especial cuidado en cuanto a la manipulación de los elementos. El mate, la bombilla e incluso el termo o el elemento que se use para calentar el agua deben ser higienizados después de cada uso con agua y lavandina o alcohol.
El raspado de residuos sólidos, el lavado con detergente, el enjuague, la desinfección con lavandina o agua caliente, y el secado al aire de todos los elementos después de cada uso son de fundamental importancia para prevenir el contagio del COVID-19.
Las recomendaciones de Salud coinciden con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Recomendaciones generales para el mate, la bombilla y los termos
Lavar con agua, jabón o detergente.
Enjuagar con agua potable.
Desinfectar sumergiendo en agua hirviendo por un minuto o en agua con lavandina por cinco minutos.
Secar siempre al aire (evitar usar trapos).
Mates
Tratar de usar mates de metal o cerámica, que no sean ni estén recubiertos de materiales porosos. Esto los hace fácilmente lavables.
Lavar el mate inmediatamente después de cada uso, siguiendo las recomendaciones generales indicadas anteriormente.
Al terminar de tomar, tirar la yerba y enjuagar el mate; escurrir y dejar secar boca arriba. Es un error habitual dejar el mate dado vuelta, pues eso impide que se seque bien y propicia la formación de hongos.
Para limpiar mates de calabaza o madera: lavarlo con agua caliente y secarlo con papel de cocina para absorber bien la humedad, o se puede utilizar un repasador limpio. Todo esto ayuda a evitar la formación de hongos.
Bombilla
Se recomienda utilizar bombillas de acero inoxidable con resorte o filtro desarmable, evitando apliques, dijes o tallados que dificultan la limpieza.
Lavar la bombilla después de cada uso, siguiendo las recomendaciones generales indicadas anteriormente.
Una vez al mes, realizar una limpieza profunda: sumergirla en agua hirviendo durante 25 minutos con dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
Termo
Al igual que el mate, los termos forrados en materiales porosos dificultan la limpieza y desinfección o pueden deteriorarse en estos procesos. Los cepillos limpia vasos son muy útiles para eliminar residuos sólidos del interior.
Antes de aplicar cualquier tipo de desinfectante, debe realizarse la limpieza de las superficies con agua y detergente. Esta limpieza tiene el fin de remover mecánicamente la suciedad presente.
La desinfección debe realizarse en una solución de agua y lavandina, con un trapo o paño. Siempre dejar secar al aire, boca arriba.
Incoherencias
Un maestro de la construcción
Competencia en la tierra de Zanello
Fuerte caída en las ventas