
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
La política económica destruye al turismo interno
CÓRDOBA02/08/2025
Pérez Darío EduardoLa ocupación promedio no superó el 40%, el mayor flujo se registró los fines de semana”, apuntó María Romero, de Turismo de Villa Cura Brochero. Y agregó: “La mayor afluencia fue de cordobeses y santafesinos. La última quincena no mejoró como esperábamos con turistas de Buenos Aires”.
Desde el sector privado, el empresario gastronómico Maximiliano Sosa Becher, de Nono, afirmó: “Funcionaron bien los fines de semana, pero se notó la caída de lunes a jueves. En esta región el invierno nunca es fuerte. Y vemos que parte del público habitual de invierno en Nono se fue al exterior”.
Leonardo Dyzenchau, titular de la Cámara de Turismo y Hotelería de San Javier-Yacanto, resumió: “Lo positivo fue que la primera quincena no fue tan floja, y que vimos una respuesta a nuestras promociones. Lo negativo es que la segunda quincena fue muy floja, a diferencia de otros años. Si comparamos con el año pasado, que no había sido muy bueno, hubo un marcado empeoramiento. No se superó el 40% de ocupación promedio”.
El hotelero opinó además que harían falta mediciones más rigurosas en Córdoba para medir los niveles de ocupación y de gasto, para tener mejores evaluaciones.
Leonardo Pollar, desde hace muchos años con un puesto en la conocida feria artesanal de Villa de las Rosas, graficó: “Esta temporada se ha visto menos gente y menos plata; para colmo, el tiempo no ayudó en varios días. Estuvo flojo, la gente que vino a la feria gastó sobre todo en comida, pero en otros productos se hizo difícil la venta”.
Cintia Costa, encargada del complejo Valle del Sol, con hotel, cabañas y restaurante en Santa Rosa de Calamuchita, resumió su balance: “Está más que probado que Córdoba no es un destino fuerte de invierno. Este año, la realidad es que trabajamos mejor con las semanas de Córdoba y de Santa Fe, que con las de Buenos Aires, que fueron malas”.
También opinó que “tampoco ayudó que hayan repartido tanto las vacaciones; cuando eran tres semanas, en años anteriores, la gente que salía en invierno, que no es la misma que sale en verano para Córdoba, se repartía en tres semanas y generaba un volumen más interesante. Como establecimiento, conviene más mantener la estructura abierta por tres semanas que por un mes. Esta última semana, por ejemplo, fue muy floja”
Para Costa, respecto a otros años “se trabajó menos, y sobre todo bajó el turismo desde Buenos Aires”.
Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de La Cumbrecita, marcó que allí tuvieron una ocupación promedio en el mes del 67%. Esa localidad, por su perfil distintivo, suele tener altos registros en invierno, aunque en este caso estuvieron algo por debajo de los esperados.
Por Punilla
En el valle de Punilla la temporada mostró una clara diferencia según los días: los fines de semana mucho mejor que en el resto.
En el global, los hoteles que trabajaron mejor fueron los más jerarquizados de tres y cuatro estrellas (pero que representan la menor proporción de la oferta de alojamiento), mientras que los de menor categorización en general trazan un balance muy ajustado.
En Carlos Paz, el empresario Christian Metrebián, del Hotel Mónaco, sostuvo que en su caso mejoraron los números por tres eventos importantes durante fines de semana. Por caso, por estos días se desarrolla allí la Fiesta Nacional de los Abuelos. “Pero en cuanto a turistas individuales, la temporada fue muy flaca, por varios aspectos pero sobre todo porque el tipo de cambio favorece el turismo de playa que sale a Brasil o el Caribe, y el turismo de compras con los viajes a Chile”, señaló.
Turismo invernal en Villa Carlos Paz. (La Voz)
Metrebián apuntó que, a la vez, se hace notable que hay otro sector al que se le afectó el poder adquisitivo y que este año no salió de vacaciones.
Nahuel Barboza, del hotel Eleton, en Carlos Paz, sostuvo que la ocupación rondó entre el 75% en los fines de semana y el 50% entre la semana. “En junio proyectábamos que no iba a ser una buena temporada, pero al final terminó para nosotros algo mejor de lo pensado, con mucha gente que decidió salidas a último momento, aunque con estadías más cortas”, indicó.

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar