¿Qué hacer con los que no quieren dejarse ayudar?

Viven en las plazas a la deriva y no aceptan ayuda para reinsertarse

LOCALES29/07/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
IMG-20250711-WA0037

La situación de calle es un problema complejo y multifacético que afecta a muchas personas en todo el mundo y en los últimos meses de presenta en plazas y edificios públicos de San Francisco.. Estas personas se ven obligadas a vivir en la calle, durmiendo en plazas y comiendo en la vía pública, sin acceso a servicios básicos como la higiene, la salud y la seguridad. Cuando desde la Municipalidad  se acercan para brindarles ayuda y ofrecerles un refugio, muchos de ellos no aceptan y prefieren seguir viviendo en la calle, a pesar de los riesgos y la degradación que conlleva.No quieren ir al Refugio Municipal , no aceptan normas de convivencia,desde bañarse o no tomar alcohol o drogas.       La plazas General Paz o la Cívica,junto al Botánico o la Terminal de Ómnibus,algunos de los sitios donde sobreviven en medio de oscuras situaciones y adicciones o la mala suerte en la vida .

*¿Por qué no aceptan la ayuda?*

Hay varias razones por las que estas personas pueden no aceptar la ayuda ofrecida por el Estado. Algunas de ellas pueden ser:

- *Falta de confianza*: pueden haber tenido experiencias negativas con instituciones o personas en el pasado, lo que les hace desconfiar de la ayuda que se les ofrece.
- *Miedo a la pérdida de libertad*: pueden sentir que al aceptar la ayuda, perderán su libertad y autonomía para tomar decisiones sobre su propia vida.
- *Problemas de salud mental*: algunas personas pueden estar sufriendo de problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad, que les impiden tomar decisiones racionales sobre su propia vida.
- *Adicciones*: pueden estar luchando contra adicciones que les impiden aceptar la ayuda y cambiar su situación.

*¿Qué hacer con las personas que no se quieren dejar ayudar?*

En lugar de simplemente ofrecerles un refugio ( lo cual es muy laoble)y esperar que lo acepten, es importante abordar la situación de manera más integral. Algunas posibles soluciones podrían ser:

- *Ofrecer servicios de apoyo*: proporcionar servicios de apoyo, como asesoramiento psicológico, tratamiento para adicciones y atención médica, que puedan ayudar a estas personas a abordar sus problemas subyacentes.
- *Crear programas de reinserción*: diseñar programas de reinserción que les permitan recuperar su dignidad y autonomía, y les brinden la oportunidad de reconstruir sus vidas.
- *Trabajar con la comunidad*: trabajar con la comunidad local para sensibilizar a la población sobre la situación de calle y fomentar la empatía y la comprensión hacia estas personas.
- *Abordar las causas raíz*: abordar las causas raíz de la situación de calle, como la pobreza, la falta de vivienda asequible y la exclusión social, para prevenir que más personas caigan en esta situación.

*Conclusión*

La situación de calle es un desafío complejo que requiere una respuesta integral y compasiva. En lugar de simplemente ofrecerles un refugio, es importante abordar las causas subyacentes de la situación y ofrecer servicios de apoyo que puedan ayudar a estas personas a recuperar su dignidad y autonomía. Solo a través de un enfoque integral y humano podemos esperar resolver este problema y brindar una vida más digna a aquellas personas que se encuentran en situación de calle.

Te puede interesar
Lo más visto