
El silencio es salud:Bernarte supervisó la destrucción de cientos de escapes antireglamentarios
Una medida que resguarda la salud pública
LOCALES27/07/2025

*Se inutilizaron 248 caños de escape antirreglamentarios*
Durante la mañana del viernes, en el Parque Industrial San Francisco, se llevó a cabo la inutilización de 248 caños de escape antirreglamentarios, que fueron retenidos durante los últimos tres años en los diferentes operativos de Seguridad Vial.
El intendente Damián Bernarte estuvo presente en el operativo y señaló: “el último operativo de inutilización de caños de escapes fue en el año 2022. En esta oportunidad fueron 248, que posteriormente pasarán a formar parte de todo el material que será compactado a partir del trabajo que viene llevando adelante el área de tránsito junto con el Tribunal Administrativo de Faltas”.
“Con esto buscamos generar mejores condiciones de vida para los vecinos, con menos contaminación sonora, con menos sonoridad antirreglamentaria. Entre todos tenemos que trabajar para que esto sea posible”, finalizó el mandatario.
Por su parte, la Jueza de Faltas, Rosana Chevallier, dijo: “desde el tribunal administrativo de faltas se ordenó la destrucción y/o inutilización de caños de escape antirreglamentarios, es decir que no se encuentran dentro de los parámetros legales establecidos, ya que contaminan el ambiente y también provocan contaminación sonora, generando ruidos por encima de los decibeles permitidos causando molestias”.
“Los mismos fueron retenidos en los distintos controles llevados a cabo por la dirección de Seguridad Vial y una vez cumplimentados los procedimientos administrativos correspondientes, se procede a la destrucción para evitar que vuelvan a ser utilizados”, continuó.
Para concluir, la funcionaria indicó: “en esta oportunidad se destruyeron 248 caños de escapes, retenidos en los últimos tres años en los distintos operativos de seguridad. Esta chatarra que se produce va a ser donada a una institución sin fines de lucro luego de su compactación para que sea reciclado”.



Temporada de estornudos y conjuntivitis : el árbol que más abunda en la ciudad como uno de los principales causantes
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias

El centro de salud de San Francisco inauguró un espacio para formación del personal y avanza con diferentes mejoras edilicias. Las obras fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.

Trabajo que se repite

San Francisco cumple 139 años : El héroe ovidado que más hizo por la ciudad
Sin agua corriente, sin cloacas . Un médico enfrenta a sus colegas y logra salvar la ciudad.





Trata laboral en Santa Fe: rescatan 31 personas que trabajaban en un campo sin agua, de lunes a lunes y defecaban en tachos
Esclavitud

Temporada de estornudos y conjuntivitis : el árbol que más abunda en la ciudad como uno de los principales causantes
Un informe de CIDEA que ilustra sobre los oríegenes de nuestra alergias

Está de moda :En Rio Cuarto detuvieron a 15 gendarmes por "coimeros"
Efecto Spagnuolo

Un drama diario

Córdoba: Empresarios inmobiliarios creen que las ventas se frenaron por el "riesgo kuka"
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.