
La Junta Electoral rechazó las impugnaciones de Roatta luego de un peritaje y se vota el sábado.
Dos candidatos en la recta final
"El individuo aislado es más fácilmente manipulable, y su grado de resistencia puede llevarse a niveles de nulidad. La comunidad organizada debe ser quien enfrente a estos personeros del neoliberalismo", expresaron desde la Mesa 24M
LOCALES25/03/2025Las inclemencias del tiempo no interrumpieron el acto que se realiza cada año luego de la marcha por el Día de la Memoria. Si bien el clima no acompañó, quien si lo hizo fue la municipalidad que prestó las instalaciones del Superdomo; donde cientos de personas se congregaron en conmemoración de los secuestrados y asesinados en San Francisco y el país durante la dictadura.
Mientras el gobierno nacional publicaba un vídeo negacionista con lo que se atrevió a llamar "la historia completa", los integrantes de la Mesa 24M San Francisco leían un documento:
Hace cuarenta y nueve años un grupo de militares tomó el poder por las armas, alentados por un sector de la sociedad civil, sostenidos por las corporaciones económicas y orientados por los referentes más reaccionarios de la Iglesia y las organizaciones políticas y sindicales de nuestro país, con la finalidad de reorganizar a la sociedad argentina en su beneficio, y recurriendo a los más espantosos métodos que nuestra Historia recuerde. Nadie que no compartiera sus fundamentos estuvo a salvo de la masacre. Todos fuimos víctimas potenciales. Cada uno de nosotros podría haber integrado el colectivo de 30.000 detenidos desaparecidos que dejó como saldo la Dictadura. Cada uno de nosotros fue afectado por las políticas de entrega del país llevada adelante por los genocidas.
Hoy, como cada 24 de Marzo, estamos aquí, en el ámbito que nos pertenece por derecho propio y por prepotencia de trabajo. Ocupamos las calles y los espacios de Memoria, reclamamos que no se obstruya la búsqueda de la Verdad con estrategias dialécticas, orientadas al negacionismo y buscamos Justicia. Sabemos que la Historia nos enseña, pero que su conocimiento no garantiza que los hechos ocurridos no vayan a repetirse. No venimos a susurrar. No venimos a pedir permiso. Venimos a gritar que la memoria de los ausentes y el dolor de los excluidos reclama una respuesta acorde a los tiempos, en los que la Historia se cruza con la Urgencia.
Venimos porque sabemos que son tiempos de ellos o nosotros, y porque sabemos que nosotros somos los trabajadores, los jubilados, las disidencias sexuales, los empleados públicos, los sindicalistas y los militantes políticos y sociales. Venimos en representación de aquellos que se enfrentaron a la Dictadura, y pagaron con sus vidas. Venimos porque somos todo lo que ellos odian y quieren destruir. Tenemos la responsabilidad de sostener ese legado y de construir un futuro que nos incluya a todos, todas y todes. Nos nombramos y convocamos porque en esta coyuntura de urgencias y avasallamiento de la vida en su dignidad, resistimos.
A casi cincuenta años del último Golpe nos toca enfrentarnos a un gobierno que, por primera vez desde la reinstauración de la Democracia en Octubre de 1983, llegó al poder reivindicando abiertamente a la Dictadura, negando el concepto de terrorismo de estado, sosteniendo la teoría de los dos demonios y promoviendo una lógica de aniquilación de quienes se le oponen, deshumanizándolos de manera análoga a lo que sucediera durante el nazismo en Alemania. Lo que los militares genocidas lograron con la censura de medios, la prohibición de obras del arte, la cultura y el pensamiento, las amenazas, el exilio y el secuestro, tortura y desaparición de personas, se ve replicado en la lógica del escrache, la descalificación en medios y redes, la censura abierta de los artistas populares, la incitación a la violencia física contra las diferentes minorías, los trabajadores en protesta y los militantes del campo popular.
La represión de los jubilados que marchan cada miércoles en todo el país y los casos de lesbicidio son representativos de una decisión política. La ocultación de estos hechos a los ojos de las mayorías a través de la manipulación de los medios de comunicación y la intención oficial de limitar el acceso a la información pública también lo es. La mercenarización del periodismo no es novedosa. Sí lo es la manera, obvia y grotesca. Esta vez, los personeros no son un grupo de militares sino una banda de delincuentes alucinados, que se reivindican enviados de algún poder celestial y que usan los resortes del Estado para enriquecerse y para amedrentar a los que se le enfrentan, tal como ocurriera en la Apertura de Sesiones del Congreso. Pero los que manejan los hilos son los mismos de siempre.
La política económica del actual gobierno replica en formas y fundamentos a la de la Dictadura, a través de la total aniquilación del sector productivo, la sumisión a las corporaciones financieras y la pérdida de la soberanía económica mediante el alineamiento incondicional con la principal potencia hemisférica, con su lógico efecto sobre la precarización de las condiciones de trabajo, la pérdida del poder adquisitivo y la desocupación y subocupación, cuyas cifras reales desconocemos. Así, se recortan los fondos destinados a programas y planes orientados a promover y sostener la Salud, la Educación y la Obra Pública a lo largo y ancho del país.
Estas medidas tienen, obviamente, impacto sobre aquellos más vulnerables. Los jubilados ven afectada su calidad de vida por una merma en sus ingresos, directa por la disminución real en los mismos e indirecta por la eliminación de beneficios en, por ejemplo, el acceso a medicamentos.
Se destruye la Educación Pública como concepto, y se ataca con especial saña a las Universidades y a los centros de investigación. Merece una mención especial el ataque hacia todo lo que tenga que ver con derechos sexuales y reproductivos. Se pretende retroceder décadas en cuanto a los logros alcanzados en educación sexual integral, acceso a cuidados en salud, identidad de género y matrimonio igualitario. Esto tampoco es novedoso. Sabemos que los torturadores hacían gala de una saña particular cuando se enfrentaban a integrantes de las diferentes disidencias. Sabemos también que 400 compañeros y compañeras fueron desaparecidos por su condición sexual, y que el dato fue ocultado por presiones de la jerarquía eclesiástica. Por todos ellos también decimos Nunca Más.
Pero estamos acá reclamando por todo esto y por el respeto por las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. El Gobierno niega explícitamente el número de 30.000 desaparecidos y propone un retorno a la teoría de los dos demonios, en su formato recargado. Se recorta el presupuesto asignado para el funcionamiento de los Espacios de Memoria y la conservación del Archivo Nacional de la Memoria y se retrasan los trabajos de búsqueda e identificación de los cuerpos de los militantes desaparecidos, mediante el desfinanciamiento de los equipos técnicos o por simple y cruel desidia. A esto se suma el desprecio promovido por los diferentes funcionarios hacia tales políticas, y a los Organismos de Derechos Humanos, con especial hincapié en el trabajo llevado adelante por Madres, Abuelas, H.I.J.O.S. y Nietes.
En materia de juicios por crímenes de Lesa Humanidad, no hay fecha de inicio para ningún debate vinculado a violaciones de derechos humanos. Si bien esto no implica necesariamente que esas causas no prosigan, genera una incertidumbre que, exigimos, no vaya más allá de los tiempos normales de los procesos jurídicos en nuestro país. Seis provincias, entre las que se cuenta Córdoba, ven peligrar la continuidad del desarrollo de esos procesos por falta de abogados querellantes. En fecha reciente, se autorizó a la Armada a trasladar sus archivos, y a eliminar parte de los que esta fuerza considere necesario destruir. La aparición de grupos que reivindican a la Dictadura, y que se manifiestan en redes sociales y en el mundo real, borrando murales y pintadas referidas al terrorismo de estado o circulando en vehículos Ford Falcon verdes deben activar nuestras alertas. Debemos estar listos para enfrentar agresiones virtuales y, en un futuro no tan lejano, físicas, motivadas por el odio fomentado desde las más altas esferas. Debemos honrar el legado de Raúl Alfonsín y de Néstor Kirchner, cuyo coraje hizo posible que se juzgara y condenara a los genocidas.
Exigimos también que se investiguen y esclarezcan los casos de personas desaparecidas en Democracia. Exigimos saber qué pasó con Jorge Julio López, con Facundo Rivera Alegre y con tantos otros. Decimos, también, Nunca Más a la impunidad y a la violencia institucional, que tiene en Pablo Grillo a otra víctima, que se suma a Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Carlos Fuentealba, Teresa Rodríguez, Pocho Lepratti y tantos otros asesinados por las fuerzas de seguridad.
Todo este esquema político, económico y judicial solamente puede sostenerse por medio de la saturación de medidas y por la represión de todo tipo de manifestación en contra. Quien es mantenido en un estado de permanente incertidumbre vive desasosegado por el pánico. La criminalización de la protesta social como herramienta de un puñado para el silenciamiento de un pueblo, es parte de la historia de persecución y desprecio de los intereses colectivos. La idea de revuelta no pasa por su cabeza. Está demasiado ocupado en esquivar los rayos que pueden caer sobre él sin el menor preaviso. Es por eso que se busca aniquilar al sujeto colectivo. El individuo aislado es más fácilmente manipulable, y su grado de resistencia puede llevarse a niveles de nulidad. La comunidad organizada debe ser quien enfrente a estos personeros del neoliberalismo. Sus dirigentes tienen la responsabilidad y la obligación de defender sus intereses en todos los ámbitos que sean necesarios. El pueblo como tal tiene que ser mucho más que la suma de sus individualidades. La palabra Libertad tiene que recuperar su significado, y dejar de ser un eslogan vacío en boca de un grupo de iluminados.
Estamos acá, hoy, 24 de Marzo de 2025, a 49 años del Golpe Genocida, por mandato histórico. Sabemos que este Documento estará incompleto, porque no es simple relatar el daño cuando éste es tan violento, tan abrumador, tan cínico. Estamos en manos de una banda de estafadores, que no repararán en volver a aplicar los peores métodos para garantizar su objetivo, que es el mismo que orientó las acciones de la Dictadura. No puede haber diferencias, cuando son los mismos los responsables.
Debemos tomar conciencia del compromiso que nos cabe, como militantes del campo nacional y popular, en sostener la resistencia a este régimen de destrucción planificada de todo lo que para nosotros es importante. No podemos seguir sosteniendo a dirigentes y referentes que defiendan sus intereses personales, y que usen sus cargos para traicionar a quienes los nombraron sus representantes. No debemos dejar vacantes los espacios de gestión, ni los ámbitos de lucha. Siempre será más fácil atacar a las instituciones democráticas si sus representantes muestran sus miserias sin pudor, ni consecuencias. Tenemos que dejar de lado las vanidades personales y ocupar esos espacios. Tenemos que aprender de los hinchas de fútbol, que eligieron bajar de la tribuna y subir a las calles para defender a los viejos de la represión policial. La democracia, con sus fallas y sus deudas, sigue siendo el mejor sistema posible. Es por eso que ellos tratan de dinamitarlo desde adentro.
Ante la impunidad y la crueldad, la memoria nos une como un país solidario.
Es por todo esto, entonces, que salimos hoy a la calle.
Salimos porque la memoria de nuestros compañeros desaparecidos así lo reclama.
Salimos porque, a pesar de lo que quieran imponer con testimonios poco creíbles, o mediante la intimidación física y simbólica, son 30.000.
Salimos, por los 139 nietos recuperados y por los más de 300 cuya identidad sigue secuestrada.
Dos candidatos en la recta final
Calles transitadas
Surge del estudio de equipo y de informes de la 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 que brinda recomendaciones al respecto. En Bahia Blanca fue clave haberse adelantado en la alerta a las comunidades educativas.
Ruegan tomar precauciones
Tran muebles, electrodomésticos rotos, escombros y hasta animales muertos.Hay 60 puntos crónicos en la ciudad
A la hora de la salida escolar un hombre fue filmado masturbándose a una cuadra de dos escuelas.
Accidentes todos los días
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
Sigue la corrupción en la policía de Pullaro