
Comenzaron a trasplantar árboles de la Plaza Cívica por la unión de Avenida Libertador
Patrimonio histórico
Imposible comer
LOCALES19/03/2025Frito, cocido, a la plancha, relleno, en tortilla o revuelto. El huevo es uno de los productos más populares en la gastronomía española. En 2023 -últimos datos disponibles-, los españoles consumieron 405 millones de kilogramos de huevos, es decir, 8,61 kilos por cabeza o lo que es lo mismo, unos 137 huevos por persona. Se trata de un alimento con un gran valor nutritivo y un aporte calórico reducido, además de que suponen una fuente de proteínas de máxima calidad, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales.
Y ahora, su precio ha aumentado. En el último mes, algunos tipos han subido hasta un 25%, según los datos más recientes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). A través de su observatorio de precios, la OCU ha constatado que los huevos de tamaño pequeño, así como los de categoría M y L, han registrado incrementos mayores que los de gallinas camperas, mientras que estos últimos han experimentado un aumento más pronunciado que los ecológicos. Concretamente, los huevos de categoría M (medianos) han superado un aumento del 25% en comparación con los precios de febrero.
Por su parte, los de categoría L (grandes) han visto un incremento del 15,4% respecto a abril del año pasado. En ese mismo tiempo -casi un año-, en los huevos de gallinas camperas, la subida ha rondado el 20%, mientras que los de tipo ecológico han experimentado una subida media del 7%.
Te puede interesar:La Seguridad Social avisa a los que han hecho la mili en España: “Tiene un papel importante para la jubilación”
“El precio estándar de la docena de huevos M más baratos del súper en febrero se situaba entre 2,07 y 2,1 euros. Sin embargo, el 12 de marzo, el precio de esos mismos huevos se situaba en los 2,6 euros en la mayoría de cadenas españolas. Los huevos de tamaño L subían a unos 2,8 euros”, especifican desde la organización.
¿Qué está pasando con los huevos?
Por qué debemos conservar los huevos en la nevera si en el supermercado no están refrigerados, según una experta
Este fin de semana, los productores de huevos españoles afirmaron que observan “cierta tensión” en el mercado en los últimos tiempos, debido a un desajuste entre la oferta y una creciente demanda a la que debe hacer frente el sector.
Como explican desde la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), el problema es que la oferta “está un poco mermada”. Un contexto basado en distintos factores, entre los que la federación apunta a dos concretamente: los procesos normativos para su producción y la gripe aviar, que, aunque no ha llegado a España, sí ha supuesto grandes pérdidas en otros mercados.
La directora de Federovo, Mari Luz de Santos, explicó que en España se está llevando a cabo un proceso de reconversión a sistemas de producción alternativos (las gallinas sueltas en gallinero, camperas y ecológicas). En este sentido, el desarrollo burocrátrico común que supone la adquisición de permisos o licencias de granjas hace que se dificulte en cierta medida la producción.
Por otro lado, se encuentra la “tensión” en el mercado europeo producido por la gripe aviar, que ha causado el sacrificio desde octubre de 2024 de entre 12 y 14 millones de gallinas. En este sentido, la OCU añade que el riesgo de que comience una epidemia es muy alto y se están tomando medidas preventivas y aumentando los controles para evitarlo, lo que supone un incremento de costes de producción que influiría de forma muy clara en el precio en origen.
En Estados Unidos la infección ha llevado a la administración de este país a la muerte de más de 130 millones de aves de corral y domésticas desde 2022. Y esto también puede llevar a que productores de otros países (España entre ellos), aumenten las exportaciones, reduciendo la oferta local y aumentando los precios en los mercados de origen
Patrimonio histórico
Intendentes versus Ciudad de Buenos Aires
Nueva etapa del Paseo del Ferrocarril
El proyecto original tuvo cambios para construir en altura , igual la oposición insiste que no se haga
Una alternativa consensuada
En abril de 2025, las ventas minoristas cayeron un 6,9% interanual, con retrocesos en todos los rubros relevados, incluidos alimentos, indumentaria y electrodomésticos. Desde Fedecom advirtieron que la situación del sector sigue siendo crítica y reclamaron medidas que impulsen el consumo y protejan el empleo
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo