
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
A partir de un informe que se desprende de una encuesta realizada por el Laboratorio de Estadísticas y Datos de la UTN Facultad Regional San Francisco, se midieron diferentes aspectos de la XXII Edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
* El 89.2% de los asistentes se mostraron satisfechos con el evento
* El 45% de las personas asistieron ambas noches
* Estuvieron presentes personas de 26 localidades distintas y de más de 5 provincias
* El 26.8% de los asistentes que no residen en San Francisco requirieron alojamiento
* El gasto promedio por persona (sin contar la entrada) fue de $26.084
Según los registros de la Municipalidad, concurrieron al evento más de 25.000 personas entre sábado y domingo, lo que significa que hubo un movimiento económico dentro del Festival de, aproximadamente, más de 650 millones de pesos.
El director de Gobierno, Rodrigo Franceschi, indicó: “estos resultados nos generan mucha satisfacción. Lo que pensábamos o esperábamos lograr con los cambios en esta edición del Festival, se dio. Creemos que vamos por el buen camino, para seguir creciendo”.
“Obviamente que estos resultados nos ayudan a tomar decisiones, pero estos datos validan el trabajo que se realizó durante meses. Todo esto lo percibimos durante las noches del evento, pero ahora está respaldado por datos, con certeza”, continuó el funcionario.
Para finalizar, Franceschi, dijo: “a medida que vayamos recogiendo más información, tendremos más herramientas para que la experiencia de los asistentes al Festival sea totalmente exitosa en todos los aspectos”.
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.
"El individuo aislado es más fácilmente manipulable, y su grado de resistencia puede llevarse a niveles de nulidad. La comunidad organizada debe ser quien enfrente a estos personeros del neoliberalismo", expresaron desde la Mesa 24M
Memoria activa
Eran jóvenes . En San Francisco, un grupo de empresarios armó la lista negra y desaparecieron.
Importante definición en épocas de negacionismo
Vivió en barrio La Milka, fue secuestrado en su hogar el 12 de mayo 1976. Recordado por sus amigos por su solidaridad
Fuentes revelaron que la mujer sería oriunda de San Francisco.
Terror en el celular
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
Otra vez los perros de razas peligrosas
Jubilados y Pensionados en Lucha de San Francisco se unieron a un grupo de jóvenes y organizaron un desayuno comunitario en la vereda de PAMI, reclamando por sus derechos.