
Inseguridad :Vecinos piden eliminar malezas acuáticas del Parque Cincuentenario
Desaparecieron las lomas,temor por el uso como escondite,de difícil mantenimiento.
LOCALES12/02/2025

El Parque Cincuentenario ,fundado en 1938, vive de cambio en cambio, de sus antiguos lagos con puentes y barcos para pasear como muestra la foto, a un espacio abierto donde conviven niños, paseantes , jugadores de bochas y motociclistas . Varios mensajes llegaron a FM90.7 con urgentes pedidos para evitar accidentes en el predio.El principal temor son los enormes juncos acuáticos y camalotes que "se tragaron"las históricas montañas de tierra ,con casi dos metros de altura en paisaje selvático,ideal para que se oculten los delincuentes y todo tipo de alimañas en especial el área norte ,colindante con un campo de deportes y el centro de educación física ,en ambos predios,cientos de alumnos transitan el área crítica .
"Te comento que últimamente no se puede llevar los chicos al Parque Cincuentenario por motivos que juegan a las bochas ,andan en moto por el parque ,como si fuera una calle sabiendo que hay mucho chico jugando y puede pasar un accidente",agrega una vecina del barrio La Florida.
"La semana pasada mi hijo estaba jugando en el pasto y un bochazo le pasó a centímetros de la cabeza , tendrían que hacer canchas para las bochas y podríamos estar todos en paz",explica una preocupada mamá ."
"Hace 50 años . vivo en el barrio y el Parque es un caos , tenemos derecho a nos pongan juegos como a las plazas del centro , nos sentimos menos",un nueva solicitud vecinal.
No es fácil lograr todo en el parque más grande de San Francisco por estar en un contexto social muy particular ,pero la densa pared de juncos y los camalotes meten miedo al caer la noche,cuando el paisaje deja ser poético y pasa a ser preocupante .
,.


Conoce cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos, mejora los procesos de reclutamiento y optimiza la experiencia de postulantes y empresas
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.

El promedio de ingreso de los sanfrancisqueños es 532 mil pesos y unos 28 mil están endeudados por más de 1 millón para sobrevivir
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Violencia urbana





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.