
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
POLÍTICA21/08/2025Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas
Mientras en San Francisco hasta parece que pagan con gusto, en Rafaela los comerciantes que usan refrigeración organizaron el verdurazo.
POLÍTICA26/04/2018Desde las 10 de la mañana, una extensa fila que se prolongó desde la puerta principal de la sede de la EPE hasta doblar en la esquina de Roque Saénz Peña y extenderse casi hasta el portón de la guardia, reflejó la respuesta de muchos rafaelinos –unos cuatrocientos aproximadamente- a esta forma de protesta que eligieron los comerciantes: regalar verdura para expresar su imposibilidad de conservarla en las cámaras frigoríficas ante el impacto de los aumentos de la tarifa de energía.
La convocatoria había despertado temores diversos. Por un lado, porque la falta de experiencia en este tipo de protestas por parte de los organizadores podía resultar en que fueran desbordados por la cantidad de gente que concurriera a buscar un bolsón de verdura. Por el otro, porque los trabajadores de la EPE temían que hubiera algún tipo de reproche hacia ellos. Incluso no faltaron los que pensaron que cualquier chispa, en medio de un clima de tensión, pudiera provocar alguna escena violenta incluso contra la misma sede de la EPE.
Nada de todo eso sucedió. La gente que participó de la movida demostró que se puede protestar y hacer oír un reclamo sin agredir a edificios ni personas. Más allá de alguna tensión lógica por la demora en que se materializara la distribución de las verduras, nada alteró la tranquilidad de la gente.
"Venimos porque la situación está muy mal. Vivo de la Asignación Universal, tengo dos hijos, me quedé sin trabajo por una enfermedad y la verdad es que lo que puedan darme hoy de verdura me vendrá bien", contó una de las mujeres que hacía la cola esperando la entrega del bolsón.
Los organizadores se movieron bien durante toda la jornada. Pasado el mediodía, cuando ya se había registrado la salida del turno mañana de la Escuela Gabriela Mistral, informaron a los agentes de Protección Vial y Comunitaria su intención de cruzar el camión para cortar el tránsito en avenida Santa Fe, lo que pudo hacerse cuando la intensidad del tránsito declinó luego de la salida de la gente de los comercios y de sus trabajos. Obviamente se registraron inconvenientes y hubo molestias para la circulación, ya que el tránsito se derivó por Dorrego y por Avenida Italia, pero no hubo quejas ni incidentes con automovilistas o motociclistas.
La distribución comenzó aproximadamente a las 13, cuando algunos de los que formaban la fila ya acumulaban tres horas de espera, y la temperatura elevada del día se hacía sentir. Las verduras, que habían llegado en tres camiones, se distribuyeron desde el semirremolque que se cruzó en la avenida, donde los comerciantes se encargaron de armar los bolsones. Paquetes de verduras de hoja y manzanas principalmente formaron el contenido de la entrega.
Hubo una discreta vigilancia policial. Los efectivos se agruparon en la zona del paso a nivel del NCA y desde allí observaron el desarrollo de los acontecimientos, que no hicieron necesaria la intervención policial en ningún momento.
Por otra parte, los organizadores prescindieron de la utilización de pirotecnia ruidosa. Hubo no más de media docena de petardos de poca intensidad que explotaron en la esquina de Liniers y Santa Fe, pero la mayor parte de la pirotecnia utilizada fueron bombas de humo de colores. Además, el sonido lo aportó una batucada que impuso su ritmo durante las horas de espera.
A medida que se acercaba el horario de comienzo de la sesión especial del Concejo Municipal en el Museo de la Usina, comenzaron a llegar vecinos que integran la Multisectorial contra el Tarifazo, en varios casos con pancartas alusivas al Gobierno. "Gobierno offshore – Pueblo Offluz, Offagua y OffGas", ironizaba uno de los carteles. "Basta de mantener chetos" y "Gobierno para los ricos, tarifazo para los pobres", expresaban otras pancartas. Una mujer le reservó un mensaje a las concejales Visintini y Pascual: con un gran cartel: "Concejales de Cambiemos: no se pueden aplicar las reglas del mercado a cuestiones como luz, gas y agua. Tienen que ver con los derechos humanos!! Cambiemos=ajuste inhumano".
Para cuando llegaron los concejales a la sesión, el eje de la protesta se trasladó de lugar y adquirió otras características. El "Verdurazo" fue la previa y alcanzó para que muchos se enteraran de la dimensión del impacto social que se está haciendo sentir en la ciudad. INFO CASTELLANOS.
Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
García Aresa en quinto lugar , a la espera de un gran resultado
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.