
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
En un contexto donde la crisis ambiental exige acciones inmediatas y transformadoras, la localidad de Porteña genera proyectos que trascienden las fronteras locales
REGIONALES27/12/2024Recientemente, logró exportar su modelo de gestión ambiental, llevando 250 ecobolsas a tres comunas ubicadas a lo largo del corredor de la ruta 5: La Rancherita, La Serranita y Anisacate.
Estas bolsas, fabricadas íntegramente con material reciclado y confeccionadas en el taller de costura municipal, son una prueba tangible de que el cambio comienza por lo local, pero que tiene gran potencial para inspirar a otros.
Con el paso de los meses, estas bolsas contenedoras empezaron a formar parte de los hogares de Porteña y a replicarse en el paisaje local, marcando el resultado de un trabajo dedicado y continuo.
En el mes de octubre, la Intendente Nora Passero recibió en Porteña a un grupo de Jefes Comunales del Departamento Santa María, quienes en esa oportunidad visitaron la localidad para conocer de cerca el modelo de gestión de residuos llevado adelante desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos.
Esa visita, hoy, se traduce en la firma de un convenio para la entrega de las ecobolsas que produce Porteña, marcando un punto de partida y un gran paso en la colaboración institucional en materia de sostenibilidad.
Junto a la Intendente Nora Passero, participaron de la firma del convenio Carlos Guzmán, Jefe Comunal de La Serranita; Nicolás Merlo, Jefe Comunal del Valle de Anisacate; y Miguel Vanetti, Jefe Comunal de La Rancherita. La reunión contó además con la participación de Alberto Nieto, Jefe Comunal de La Bolsa y el Secretario de Gobierno de la localidad de Porteña, Jorge Bianciotti.
En su compromiso por volver a posicionar a Porteña como un pueblo líder en materia ambiental, la gestión de gobierno de Nora Passero se planteó desde el inicio grandes metas: implementar un modelo de economía circular capaz de transformar los residuos en recursos y generar posibilidades de empleo para la comunidad.
Hoy la localidad puede ver ese compromiso hecho realidad, demostrando que con mucho trabajo y en equipo, los desafíos ambientales pueden convertirse en oportunidades para el desarrollo local.
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
Misión alegría
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.