
Basura
El secretario de Gobierno, Felipe Crespo, habló en "Ponete al Día" y explicó la medida que, en parte, será pagada por los vecinos.
CÓRDOBA18/12/2024En pos de combatir la inseguridad, Villa Allende implementará una medida prácticamente inédita: cerrará por la noche calles secundarias y accesos a la propia ciudad. El plan busca enfrentar una creciente ola de robos, que, según los residentes, son cometidos mayormente por personas provenientes de localidades vecinas.
Según contó el secretario de Gobierno, Felipe Crespo, la solución es tan simple como suena: “Son portones de dos metros, con dos columnas de cemento a cada lado, que se cierran a las 22:00 horas y se abren a las 6:00 de la mañana”. Los ingresos principales quedarán abiertos para urgencias y tránsito registrado.
Desde la Municipalidad sostienen que el hecho de que haya vías alternativas implica que esta idea no viola la libertad de circulación. Además, antes de la ejecución se realizará un Registro de Oposición, donde los vecinos decidirán si apoyan o no el proyecto. Si el 40% de los consultados se opone, la medida no podrá aplicarse. Sin embargo, los funcionarios están confiados: “Puedo adelantar que la gran mayoría está de acuerdo”, dijo Crespo.
El costo de esta iniciativa será compartida entre la municipalidad y los vecinos de los barrios afectados: "Una parte la va a financiar el contribuyente, es un monto estimado que ronda entre 5.000 y 9.000 pesos”. El plan también contempla la renovación de los móviles de patrullaje y la incorporación de 130 nuevas cámaras, que se sumarán a las 120 ya operativas en puntos estratégicos.
Por último, el entrevistado confirmó que el equipo de seguridad ciudadana encargado de controlar los ingresos y monitorear las cámaras “pronto va a empezar la capacitación para el uso de armas no letales”.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida