
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Son entregadas de manera provisional por 180 días, hasta tanto se restablezcan las entregas. Hay fuego cruzado entre las instituciones y se está en la búsqueda de un nuevo proveedor tras los cambios en la Casa de Moneda.
EL PAIS05/12/2024
Desde 2023 se arrastra un problema de insumos que dificulta la entrega de chapas patente para vehículos 0km y reposición. Según explicó el Ministerio de Justicia ante el Senado de la Nación, “las razones de las demoras del proveedor obedecen a una multiplicidad de factores” como “desperfectos en las máquinas, aumentos en la demanda de inscripciones de vehículos y la falta de materiales de componentes importados”.
Según estimaciones de la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona, hay cuatro meses de atraso en la entrega de placas que, si bien no afectan a los patentamientos, empiezan a generar dificultades no sólo institucionalmente sino para con los usuarios que dependen de ellas para poder circular.
Durante el gobierno de Alberto Fernández, las demoras fueron provocadas por la imposibilidad de los entes proveedores de importar insumos para la producción de las patentes metálicas. Según explicaron fuentes del sector a LA NACION, el problema nunca se pudo restablecer por completo y ahora, de cara a los próximos meses, se sumaron complicaciones y fuego cruzado entre los entes responsables.
Hace unas semanas, el presidente Javier Milei anunció el cierre de Casa de Moneda, entidad que es, hasta la fecha, la única habilitada para proveer las patentes a los Registros de la Propiedad del Automotor. En paralelo, desde el Ministerio de Justicia se anunciaron una serie de reformas vinculadas a las operaciones de compraventa de vehículos dentro de las cuales se decidió correr a Casa de Moneda como único proveedor y habilitar a otras empresas a producir y emitir las placas metálicas.
Según pudo saber este medio, la producción sigue todavía a cargo de esta entidad y se están emitiendo, aún con demora, las recientemente solicitadas. No obstante, la falta de un nuevo proveedor sería uno de los causales del faltante. Fuentes cercanas al Ministerio de Justicia comentaron estar “en medio de la adjudicación” de proveedores y que se conocerá el resultado de la licitación la semana próxima.
Hasta tanto no se le adjudique a una nueva empresa, seguirá siendo responsabilidad de Casa de Moneda. En este contexto, se decidió darle curso a una medida que ya había funcionado a modo de “parche” en 2023: las patentes provisorias de papel. Todos los Registros del Automotor que ya no tengan placas metálicas, entregarán con vigencia de 180 días el equivalente de papel.
“El Registro Seccional procederá a inscribir el automotor, asignará el Título digital y la Cédula de identificación y otorgará sin cargo placas provisorias con 180 días de vigencia, las que podrán ser renovadas en tanto no se entreguen las placas metálicas”, se lee en la Circular N° 32/24 distribuida a los Registros del país.
“Se le va a asignar un número de dominio a los autos nuevos; en principio, [incluso] podrían sacar el auto del país”. Tras bambalinas, fuentes vinculadas al sector se quejaron por una supuesta “desprolijidad de romper con Casa de Moneda sin tener otro proveedor” mientras que, del lado oficial, señalan que los faltantes y las demoras se deben a un mal manejo “monopólico” de la producción.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados