
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
En medio de la polémica por la Educación Sexual Integral (ESI) y los libros que se reparten en la Provincia de Buenos Aires en el marco del programa Identidades Bonaerenses, Chequeado analizó datos sobre la distribución y entrega de métodos anticonceptivos en el marco del programa Desarrollo de la Salud Sexual y la Procreación Responsable que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo con los números publicados por el Estado nacional, la distribución de insumos y tratamientos del programa (preservativos, anticonceptivos de corta y larga duración, y medicamentos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE-) sufrió una caída del 64,1% si se compara el tercer trimestre de 2023 con mismo periodo de 2024.
La distribución de preservativos -el único método que a la vez evita embarazos no deseados y protege del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual- se redujo de 4,4 millones a 2,4 millones de unidades; esto es: se registró una caída del 45,5% entre el tercer trimestre de 2023 y mismo periodo de 2024.
La asistencia en salud sexual y reproductiva, que incluye la entrega de anticonceptivos inyectables y orales, también se redujo en este lapso de tiempo: pasó de 4,9 millones a 2,3 millones de tratamientos entregados entre 2023 y 2024, lo que significa una baja del 53,9%.
De los métodos anticonceptivos de larga duración para las adolescentes -como los implantes subdérmico, que se reparten en el marco del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA)– también hubo una disminución: pasaron de 50 mil a 21 mil. Esto significa, un 57% menos.
Sin embargo, la reducción más importante se dio en la entrega de los medicamentos para la IVE, como el misoprostol y la mifepristona, un derecho establecido por la Ley 27.610. En 2023 se entregaron 106.737 y en 2024 ninguno. En ese caso la caída fue del 100%.
Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, desde donde indicaron: “Constitucionalmente, la Salud no es una competencia delegada por las provincias en el Estado Nacional, las jurisdicciones tienen que contar con los mecanismos necesarios para cubrir sus demandas sanitarias”.
El Gobierno debería entregar 26 millones de preservativos en 2024. Por ahora entregó un 14% de ese total.
Chequeado consultó a Silvina Ramos, socióloga investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), quien explicó el impacto de esta situación: “La drástica e importante reducción en la cantidad de insumos distribuidos en la Argentina por parte del Gobierno nacional va a traer consecuencias negativas importantes en la vida y el bienestar de las mujeres”.
Y agregó: “Por un lado, porque si hay menos insumos hay menos acceso a la prevención de un embarazo que no se desea tener en ese momento de la vida. Y, a su vez, la falta de insumos para el aborto van a afectar el acceso a la interrupción voluntaria, entonces esos embarazos no intencionales se van a terminar transformando en maternidades forzadas y sabemos que la maternidad forzada afecta obviamente la integridad física y psíquica de las personas y también afecta su proyecto de vida y las oportunidades de desarrollo personal”.
Por su parte, Patricia Sotile, abogada especialista en género del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), explicó a este medio: “Esto tiene gran impacto en poblaciones más vulnerables generando barreras de acceso a la salud sexual y reproductiva de quienes concurren a los sistemas públicos de salud y se encuentran allí con faltantes no sólo de insumos para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, como así también de diversos métodos anticonceptivos”.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados