
Basura
Fue dispuesto por la Dirección Nacional de Vialidad. Vehículos particulares pasan a pagar 1.300 pesos la pasada.
CÓRDOBA22/11/2024Este viernes, en el Boletín Oficial se pudo conocer la Resolución 1207 de este año de la Dirección Nacional de Vialidad. Y la novedad es que hay un nuevo aumento en los peajes nacionales.
Entre ellos están los concesionados a Corredores Viales, en todos sus tramos, e incluyen a la provincia de Córdoba.
El pago en las cuatro cabinas dispuestas en la provincia tiene, desde ahora, un nuevo ajuste.
Se sabe que el contexto actual atenta contra la situación de mantenimiento de rutas y caminos. El mes pasado, a la suba en estas cabinas se le sumó el inicio de un proceso privatizador.
El mismo regirá para las rutas nacionales 7, 8 y 19, además de la autopista Córdoba-Rosario.
Se ven afectados así el peaje de James Craik, la Ruta Nacional 7 a la altura de Vicuña Mackenna, en la Ruta Nacional 8 en Sampacho y la Ruta Nacional 19 de Devoto.
A partir de ahora, cuesta $ 1.300 la pasada en todos estos puestos para automóviles (categoría 1), con un descuento por Pago Manual.
Los nuevos valores
Categoría 1: $ 1.300
Categoría 2: $ 2.500
Categoría 3: $ 3.700
Categoría 4: $ 4.900
Categoría 5: $ 6.100
Entre los argumentos se puede leer que “la variación de los costos calculados conforme sus parámetros resultan inferiores a los contractualmente establecidos”.
La norma reza que los flamantes precios “tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante DOS (2) días corridos, en por lo menos DOS (2) de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación”.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida