
Imputaron por abuso sexual y acoso laboral al ex jefe médico del Pami Río Cuarto
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
Los magistrados Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso serán juzgados por mal desempeño. Se trata de los dos jueces del primer debate oral del caso por el femicidio de la adolescente de 16 años, ocurrido en 2016 en la ciudad de Mar del Plata.
POLICIALES - JUDICIALES 11/11/2024Este lunes comienza el jury de enjuiciamiento a los dos jueces del primer debate oral del caso Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada el 9 de octubre de 2016, en la ciudad de Mar del Plata.
Los magistrados Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso concurrirán como imputados por presunto mal desempeño al anexo del Senado bonaerense, emplazado en 7 y 49, en La Plata.
El jurado estará integrado por el titular de la Corte Suprema bonaerense, Daniel Soria, que estará a cargo del debate, habrá cinco legisladores: las diputadas Maite Alvado y Susana González, y senadores Ariel Martínez Bordaisco, Gustavo Soos, Gabriela Demaría.
Por su parte, cinco conjueces que también estarán presentes son Ramiro Alonso López, del departamento judicial de San Martín, Diana Fiorini y Guillermo Sagués, de San Isidro, Carlos Valdez, de La Plata, y Lisandro Benito, de Junín.
Ambos jueces fueron acusados por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, la Procuración General bonaerense y la Comisión Bicameral de la Legislatura.
En tanto, el día que se realice la lectura del veredicto a ambos sindicados se convocará a una marcha para reclamar justicia por la memoria de Lucía Pérez.
Los hechos ocurrieron el 9 de octubre de 2016, cuando Juan Pablo Offidani y Matías Gabriel Farías, acusados de narcotráfico, llevaron a Lucía Pérez hasta una casa en Mar del Plata donde la joven se descompensó supuestamente por el consumo de estupefacientes en un contexto de relaciones sexuales y murió poco después en un centro médico de la región.
En noviembre de 2018, el Tribunal Criminal número uno de Mar del Plata condenó a Farías y a Offidani por "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de un establecimiento educativo".
Pero los absolvió por el delito de abuso sexual y ni siquiera contempló la posibilidad del femicidio mientras que el fallo consideró que "la acusación no pudo probar que hubiera existido" la agresión sexual.
Sin embargo, la Sala Cuarta del Tribunal de Casación Penal bonaerense resolvió el 12 de agosto de 2020 anular la sentencia y ordenó "la realización de un nuevo juicio y el dictado de un nuevo fallo".
En este sentido, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número dos de Mar del Plata condenó a la pena de prisión perpetua a Matías Farías, uno de los acusados por el femicidio y a ocho años de cárcel a Juan Pablo Offidani.
Los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz del TOC 2 de sentenciaron a Farías por considerarlo autor del crimen de la joven de 16 años, mientras que a Offidani lo consideraron partícipe secundario.
Farías fue hallado culpable del delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida y por el suministro de sustancias estupefacientes en concurso ideal con femicidio" en calidad de autor.
Con respecto a Offidani, de 48 años, lo condenaron por ser partícipe secundario por "abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida y por el suministro de sustancias estupefacientes".
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
El 30 de septiembre se incendió una vivienda en el barrio Alberdi de la ciudad del sur provincial. El fiscal Daniel Miralles imputó de homicidio calificado por el vínculo a Mónica Rigotti, quien atraviesa una prisión domiciliaria.
A lo largo de casi dos años, distintos organismos intervinieron con denuncias, medidas de protección y alertas migratorias, pero la coordinación entre ellos fue limitada. Las advertencias sobre el riesgo que representaba Pablo Laurta nunca lograron transformarse en una protección efectiva para las víctimas.
Sería imputado por homicidio agravado "criminis causa". Posteriormente, se espera que esta misma semana sea trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Detenido en la prisión de San Francisco
Detención
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico