
El voto de Aresca fue clave para que Milei logre el endeudamiento con FMI
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
La lluvia de este martes no fue impedimento para que miles de personas, en su mayoría estudiantes y docentes, marcharan por las calles del centro de la ciudad en defensa del presupuesto universitario, vaciado a manos de Milei.
CÓRDOBA23/10/2024Este martes en Córdoba y el país miles de personas marcharon nuevamente en defensa de la educación pública, gratuita y obligatoria, cuyo presupuesto ha sido vaciado por el gobierno de Javier Milei en su plan sistemático de recorte de derechos.
En Córdoba la movilización, integrada en su mayoría por estudiantes, docentes, y egresados/as, comenzó en la histórica esquina de Colón y Cañada, a las 17 horas y culminó cerca de las 19.30 horas en el Patio Olmos, donde fue leído el documento final.
La lluvia de este martes no amedrentó a la ciudadanía que colmó las calles del centro de la ciudad, alcanzando a cubrir casi seis cuadras de extensión entonando diferentes cánticos contra el presidente de ultraderecha Javier Milei y sus políticas de ajuste, endeudamiento y recesión.
En el documento final, se denunció que el presupuesto 2025 no contempla los salarios actualizados. "El presidente miente, reclama auditorías cuando sí se realizan. Exigimos que se triplique el presupuesto universitario. Los docentes están bajo la línea de pobreza partiendo de 450 mil pesos para docente de dedicación simple. Somos la tercera universidad con menor presupuesto por estudiante", señala una parte del documento.
"Hay cada vez más pobres, nuestros docentes y no docentes tiene cada vez más carga por la falta de personal. El recorte de presupuesto también afecta a las y los estudiantes por la falta de becas son cada vez menos en la universidad", continúa el escrito leído al final de la marcha.
Asimismo, el documento final revela que la UNC es la tercera universidad del país con menos presupuesto por estudiante: "Según un informe del Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad sobre la infraestructura educativa en Córdoba, la provincia se ubica tercera a nivel nacional, con la menor inversión educativa por estudiante. El gobierno de la provincia de Córdoba está quitándole presupuesto a la educación, reduciendo al mínimo la existencia de las escuelas rurales y aplicando todas las recetas del gobierno nacional".
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
En esta jornada, más de 5 mil manifestantes cordobeses, con apoyo de gremios y sindicatos, realizan la ronda número 50 en Plaza San Martín. Para esta tarde, está convocado un "camarazo" en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026.
Martín Gonzalo Cáceres, de 24 años, permanece internado en terapia intensiva. Familiares y amistades reclamaron justicia y apuntaron contra los jugadores del club de rugby Córdoba Athletic.
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (STIA) señaló que la situación comenzó en marzo, cuando la planta frenó su producción por sobre-stock de productos, obligando a sus trabajadores a tomarse “vacaciones forzadas”.
Ante al abandono del Estado nacional jubilados y pensionados de San Francisco se unen en la lucha. Lo hacen cada miércoles a las 10:00 horas.
La propuesta de quienes lo elaboramos es que pueda usarse como instrumento para diferentes objetivos; pedagógicos, de estudio o simplemente para recordar.
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora
Ya son cuatro los apresados