
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La lluvia de este martes no fue impedimento para que miles de personas, en su mayoría estudiantes y docentes, marcharan por las calles del centro de la ciudad en defensa del presupuesto universitario, vaciado a manos de Milei.
CÓRDOBA23/10/2024Este martes en Córdoba y el país miles de personas marcharon nuevamente en defensa de la educación pública, gratuita y obligatoria, cuyo presupuesto ha sido vaciado por el gobierno de Javier Milei en su plan sistemático de recorte de derechos.
En Córdoba la movilización, integrada en su mayoría por estudiantes, docentes, y egresados/as, comenzó en la histórica esquina de Colón y Cañada, a las 17 horas y culminó cerca de las 19.30 horas en el Patio Olmos, donde fue leído el documento final.
La lluvia de este martes no amedrentó a la ciudadanía que colmó las calles del centro de la ciudad, alcanzando a cubrir casi seis cuadras de extensión entonando diferentes cánticos contra el presidente de ultraderecha Javier Milei y sus políticas de ajuste, endeudamiento y recesión.
En el documento final, se denunció que el presupuesto 2025 no contempla los salarios actualizados. "El presidente miente, reclama auditorías cuando sí se realizan. Exigimos que se triplique el presupuesto universitario. Los docentes están bajo la línea de pobreza partiendo de 450 mil pesos para docente de dedicación simple. Somos la tercera universidad con menor presupuesto por estudiante", señala una parte del documento.
"Hay cada vez más pobres, nuestros docentes y no docentes tiene cada vez más carga por la falta de personal. El recorte de presupuesto también afecta a las y los estudiantes por la falta de becas son cada vez menos en la universidad", continúa el escrito leído al final de la marcha.
Asimismo, el documento final revela que la UNC es la tercera universidad del país con menos presupuesto por estudiante: "Según un informe del Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad sobre la infraestructura educativa en Córdoba, la provincia se ubica tercera a nivel nacional, con la menor inversión educativa por estudiante. El gobierno de la provincia de Córdoba está quitándole presupuesto a la educación, reduciendo al mínimo la existencia de las escuelas rurales y aplicando todas las recetas del gobierno nacional".
FUENTE LA NUEVA MAÑANA
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres