
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
El proyecto, obra de los tres legisladores de la provincia, contó con 55 votos favorables y ninguno en contra. Por qué la Libertad Avanza se abstuvo.
EL PAIS27/09/2024El corrimiento de la realidad del oficialismo en el Congreso de la Nación tuvo este jueves otro capítulo, cuando omitió votar en el proyecto que declara la Emergencia ambiental, económica y habitacional en la provincia de Córdoba debido a los incendios.
La idea, surgida de los despachos de Luis Juez, Alejandra Vigo y Carmen Álvarez Rivero, recibió media sanción merced a los 55 apoyos que recibió. Aunque hubo sólo tres abstenciones, el bloque de la Libertad Avanza no votó.
“¿Qué mierda nos tiene que pasar para que el Gobierno se de cuenta que los cordobeses la estamos pasando como el culo?”, lanzó Juez en medio de la sesión.
El senador le apuntó a los libertarios porque “esto no se trata de plata, es un mecanismo”.
Señalado con el dedo por Unión por la Patria, Vigo se sumó a las críticas sentenciando que se trata de “un tema que no podemos politizar” y que "hubiese sido interesante que se expresaran antes del dictamen de comisión”.
La referencia fue el argumento de Ezequiel Atauche, uno de los siete oficialistas, quien sólo atinó a decir que no apoyaba el texto porque “hay cuestiones que no son claras” y "no hay partidas asignadas”.
A la hora de aclarar el sentido del voto, sentenció que “estamos de acuerdo en la lucha” pero “revisamos el proyecto y decidimos abstenernos”.
Guadalupe Tagliaferri, legisladora del Pro, también le apuntó a LLA: “Lamento el sincericidio o la muestra de doble vara, porque acabamos de aprobar un proyecto importante de Datos Genéticos que no tiene ninguna asignación presupuestaria y establece cuatro meses para realizar el análisis de datos genéticos de todos los detenidos del país y no establece ni cómo se va a financiar ni quien”.
Le pidió “que empiecen a decir la verdad”, refiriendo que “no le interesa” apoyar la temática.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.