
Crisis amarga en Rafaela : Fábrica de golosinas suspende a 60 trabajadores sin goce de sueldo
El consumo sigue cayendo
Este parque cuenta con 594 paneles fotovoltaicos, la generación facilita la aplicación de una tarifa especial a 22 instituciones locales que poseen un activo rol social.
REGIONALES25/09/2024En el marco del 65 aniversario, CoopMorteros inauguró el primer Parque Solar Fotovoltaico Comunitario de la provincia de Córdoba. La obra transforma a la cooperativa en generadora de energía limpia, además de distribuidora. La inversión fue de unos 400 mil dólares
Este parque cuenta con 594 paneles fotovoltaicos dispuestos en tres grupos de generación con una capacidad media de 55.000 Kilovats hora mensuales que se inyectan a la línea de media tensión urbana, mejorando así la oferta energética de la ciudad.
En una primera etapa, la generación facilita la aplicación de una tarifa especial a 22 instituciones locales que poseen un activo rol social, cultural y deportivo en la comunidad de Morteros.
Luego de una exhaustiva investigación respecto de la generación energética domiciliaria, CoopMorteros resolvió hacer del parque solar, un proyecto comunitario.
Joaquín González, Gerente General, manifestó que “resolvimos hacer de este parque un proyecto comunitario, buscando alternativas económicas viables para que nuestros asociados puedan invertir en la generación energética sin tener que proyectar ampliaciones ni obras de mantenimiento”.
El presidente de CoopMorteros, Darío Gómez de la Fuente sostuvo que “luego esta inauguración, lanzaremos alternativas de participación para todos aquellos asociados que quieran invertir en energías limpias
Para nosotros, es más que una infraestructura; es una contribución a la generación de energía renovable y a la ecología global de nuestra
querida ciudad, y vemos en este proyecto un incentivo para seguir creciendo hacia la sustentabilidad”
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo