
Gran Recesión : Tiembla una ciudad de la región por el posible cierre de una gran empresa
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Del 24 al 27 de septiembre, en Miramar de Ansenuza tendrá lugar este importante congreso científico de ornitología. Se trata de un evento clave para el desarrollo de la investigación sobre aves en el país y la región.
REGIONALES24/09/2024Del 24 al 27 de septiembre se realizará en Miramar de Ansenuza la 20° edición de la Reunión Argentina de Ornitología, un congreso científico que impulsa la investigación y difusión de la ornitología del país, y que convoca a toda la comunidad ornitológica nacional y de países limítrofes.
La Reunión Argentina de Ornitología (RAO) es organizada por Aves Argentinas, (https://avesargentinas.org.ar/ ) con el objetivo de generar espacios de reflexión y promover la generación de vínculos entre los actores de la comunidad ornitológica regional.
Para la coordinación de esta edición, Aves Argentinas contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) CONICET-UNC, el Centro de Zoología Aplicada (UNC), el Instituto en Virología (UNC) y la Fundación Mil Aves.
Bajo el lema «Construyendo una ornitología diversa e inclusiva en el antropoceno«, esta edición incluye 11 conferencias plenarias que estarán a cargo de prestigiosos investigadores, nacionales e internacionales, de amplia trayectoria en ornitología, y destacados jóvenes investigadores.
Durante el evento, se llevarán a cabo 8 simposios y 5 mesas redondas, a través de las cuales se promueve la construcción de redes entre científicos y el desarrollo de proyectos colaborativos que aborden problemáticas comunes, como la preservación de especies amenazadas y la restauración de hábitats.
Además, se presentarán más de 100 trabajos en formato oral, 165 pósters y se dictarán cursos y talleres académicos orientados a estudiantes e investigadores en ornitología, y al público en general, con el fin de acercar a la comunidad local al mundo de las aves.
La participación a este evento se encuentra abierta a cualquier persona interesada. Podés descargar el programa y el cronograma de la 20° edición de la Reunión Argentina de Ornitología en el siguiente link:
La presente edición de la RAO se realiza en la Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, un área de gran riqueza en biodiversidad, que posee la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial.
Entre sus principales características, este enorme humedal se destaca por ser uno de los lugares esenciales para la protección de aves del centro del país, y de especies migratorias de Sudamérica.
Por eso, ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, es considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Si necesitas más información sobre el Dengue, iniciá tu conversación con “Protege Dengue” y sacate todas tus dudas.
Ingenio práctico y ecológico
Estudiarán la historial local
El INDEC no se dá por enterado
Fue detectado por cámaras trampa y hallaron huellas. Su población está en declive en Argentina. Es de la familia de los mapaches y lava los alimentos antes de comerlos.
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar