
Llaryora pedirá a Milei el traspaso de la Ruta 158 para arreglar de urgencia el tramo Colonia Prosperidad a Las Varillas (43 km)
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Del 24 al 27 de septiembre, en Miramar de Ansenuza tendrá lugar este importante congreso científico de ornitología. Se trata de un evento clave para el desarrollo de la investigación sobre aves en el país y la región.
REGIONALES24/09/2024Del 24 al 27 de septiembre se realizará en Miramar de Ansenuza la 20° edición de la Reunión Argentina de Ornitología, un congreso científico que impulsa la investigación y difusión de la ornitología del país, y que convoca a toda la comunidad ornitológica nacional y de países limítrofes.
La Reunión Argentina de Ornitología (RAO) es organizada por Aves Argentinas, (https://avesargentinas.org.ar/ ) con el objetivo de generar espacios de reflexión y promover la generación de vínculos entre los actores de la comunidad ornitológica regional.
Para la coordinación de esta edición, Aves Argentinas contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) CONICET-UNC, el Centro de Zoología Aplicada (UNC), el Instituto en Virología (UNC) y la Fundación Mil Aves.
Bajo el lema «Construyendo una ornitología diversa e inclusiva en el antropoceno«, esta edición incluye 11 conferencias plenarias que estarán a cargo de prestigiosos investigadores, nacionales e internacionales, de amplia trayectoria en ornitología, y destacados jóvenes investigadores.
Durante el evento, se llevarán a cabo 8 simposios y 5 mesas redondas, a través de las cuales se promueve la construcción de redes entre científicos y el desarrollo de proyectos colaborativos que aborden problemáticas comunes, como la preservación de especies amenazadas y la restauración de hábitats.
Además, se presentarán más de 100 trabajos en formato oral, 165 pósters y se dictarán cursos y talleres académicos orientados a estudiantes e investigadores en ornitología, y al público en general, con el fin de acercar a la comunidad local al mundo de las aves.
La participación a este evento se encuentra abierta a cualquier persona interesada. Podés descargar el programa y el cronograma de la 20° edición de la Reunión Argentina de Ornitología en el siguiente link:
La presente edición de la RAO se realiza en la Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, un área de gran riqueza en biodiversidad, que posee la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial.
Entre sus principales características, este enorme humedal se destaca por ser uno de los lugares esenciales para la protección de aves del centro del país, y de especies migratorias de Sudamérica.
Por eso, ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, es considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
El dolor de las personas con discapacidad
Todos llegaron como ocurre año tras años para agradecer o pedir favores a María Auxiliadora mediante meditaciones y oraciones.
Controversial
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Sin registrar y en viviendas en estado calamitoso
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras