
Por goleada: Barovero nuevo presidente de Sportivo con el 65% de los votos
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
A una semana desde que el Presidente Javier Milei presentara el Presupuesto 2025 en el Congreso, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales emitió un comunicado repudiando las medidas anunciadas.
Desde el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de San Francisco (SUOEM) expresamos nuestro enérgico repudio a las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei en la presentación del Presupuesto Nacional 2025. Las políticas de ajuste propuestas, bajo el pretexto de reducir la inflación, representan un ataque directo a los derechos de los trabajadores municipales y a la estabilidad de las economías locales en todo el país.
“El ajuste que la Nación pide a las provincias tiene un impacto directo sobre los municipios y los trabajadores”, sostenemos desde nuestra organización y no podemos quedarnos con los brazos cruzados. El Presupuesto Nacional 2025 contempla ajustes que la Nación exige a las provincias, los cuales inevitablemente recaerán sobre los municipios, principales motores de la economía y los servicios esenciales en cada localidad.
Estos recortes afectarán gravemente los recursos destinados a la gestión municipal, generando una presión insoportable sobre los trabajadores municipales. Es inadmisible que, mientras se favorecen otros sectores, se busque achicar los gastos a costa del salario y las condiciones laborales de aquellos que trabajan para garantizar servicios públicos fundamentales.
Por eso decimos: Basta a la política de reducción inflacionaria a costa del sacrificio de los trabajadores.El gobierno nacional ha planteado que uno de los ejes centrales de su plan económico para reducir la inflación es el congelamiento de salarios en el sector público. Esta estrategia, que ignora las necesidades y realidades de los trabajadores, es un grave error. Bajar la inflación a costa de evitar aumentos salariales no solo es una política injusta, sino que implica que las y los trabajadores carguen con el peso de un ajuste que debería recaer en otros sectores que tienen mayor capacidad de contribución.
Además, al frenar los aumentos de salarios, el consumo se desplomará, afectando no solo a las familias trabajadoras, sino también a la economía local, profundizando la crisis económica. Otro de los puntos inaceptables del presupuesto es la falta de reconocimiento del constante aumento de los costos fijos, como el combustible, los insumos y la logística, que afectan a los municipios.
Mientras los precios de estos insumos siguen en ascenso, se nos niega la posibilidad de negociar aumentos salariales acordes, generando una situación en la que los trabajadores y las economías locales pagarán el costo del ajuste. Esta falta de visión no solo asfixia a los municipios, sino que pone en riesgo la calidad de los servicios públicos y la supervivencia de muchas pymes y comercios que dependen del consumo de las familias trabajadoras. Ademas de la preocupación de que se privaticen servicios que ya realizan trabajadores municipales.
Para finalizar, desde SUOEM repudiamos al gobierno nacional y nos ponemos en estado de alerta para que no haya replicas a nivel municipal. Seguiremos firmes en la defensa de los derechos de las y los trabajadores municipales.
Victor Lescano
Secretario General
Roatta reconoció el triunfo de Barovero en el portal del club y ambos fueron aplaudidos por el público.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes