
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Bomberos continúan trabajando en cuatro focos activos en la provincia, ubicados en la zona de Punilla norte, Villa Berna, Chancaní y Ascochinga. La Secretaría de Gestión del Riesgo Climático informó que el peligro de incendios es extremo.
CÓRDOBA23/09/2024Este lunes los incendios en Punilla ocacionaron daños en 21 viviendas y problemas en las redes eléctricas y el agua potable. El gobierno de Córdoba informó que trabajan en la remediación y la reparación de los inmuebles y servicios.
El incendio que se desató en Capilla del Monte el último jueves avanza en dirección a San Marcos Sierras. Además, hay focos activos en Calamuchita, Sierras Chicas y Chancaní.
Durante la jornada, bomberos trabajan para intentar controla el fuego, con condiciones climáticas adversas, que mantienen extremo el riesgo de propagación de estos siniestros.
El gobernador Martín Llaryora se reunió con los intendentes de Capilla del Monte, La Cumbre, San Esteban y Los Cocos para "coordinar acciones de remediación". De la reunión trascendió que se realizará un abordaje para la remediación integral de las viviendas, y que se está trabajando en la reposición de redes eléctricas y de agua potable.
Desde la Provincia informaron que están auxiliando a los vecinos damnificados y que se espera que puedan retomar las clases este martes.
Por el incendio en Capilla del Monte quedó detenido un joven de 19 años por originar los focos en esa zona. Además, el gobernador Martín Llaryora anunció que la Provincia será querellante en este tipo de causas y anticipó que declarará el estado de desastre y activará el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, de cinco mil millones de pesos, para hacer frente a las graves consecuencias generadas por los incendios.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes