
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Gobierno nacional aprobó la exploración de dos bloques a unos 200 kilómetros de la costa marplatense.
POLÍTICA - ECONOMIA17/09/2024La exploración Offshore continúa a pesar de los escasos resultados obtenidos hasta el momento y la controversia que despierta en ciertos sectores la explotación de los recursos fósiles mar adentro.
El Gobierno Nacional oficializó a través de la resolución 506/2024 del Boletín Oficial la aprobación del permiso de exploración por parte de la petrolera de los países bajos, de los bloques CAN 107 y CAN 109, ubicados a aproximadamente 200 kilómetros de la costa marplatense.
Esto era cuestión de tiempo ya que durante los festejos por los 110 años de Shell en Argentina, el Secretario de Turismo y Deporte, Daniel Scioli, ya le había confirmado la aprobación de los estudios de impacto ambiental del proyecto. Ese fue el último requisito que necesitaba la compañía para poder explorar el potencial del Mar Argentino teniendo en cuenta que en julio se realizó la audiencia pública.
Según estima la compañía, esperan lanzar la campaña de exploración en diciembre de este año.
El CAN 107 y el CAN 109 tienen una superficie aproximada de 8.341,35 y 7.873,93 kilómetros por lo que Shell espera adquirir datos de 15.273 km2 y para ello la exploración podrá extenderse hasta por 158 días.
Se trata de un proyecto de similares características a los ya realizados sobre los bloques marinos CAN 100, 108, 114 y 102, bloques que se encontraban a 300 kilómetros de la costa, la mayor cercanía de estos nuevos bloques era un interrogante que pesaba sobre su aprobación, pero finalmente, Shell tiene luz verde.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas