
El gobernador votó en el centro y llamó a participar de los comicios. Reclamó un modelo económico “con la gente adentro” y defendió el rol del interior productivo.
En una nueva avanzada en contra de las políticas de memoria, verdad y justicia respecto del terrorismo de Estado, el Gobierno de Javier Milei eliminó esta unidad que tenía la misión de asistir en las investigaciones por la desaparición de niñas y niños, durante la última dictadura.
POLÍTICA14/08/2024
En una nueva avanzada en contra de las políticas de memoria, verdad y justicia respecto del accionar del terrorismo de Estado en la última dictadura, el Gobierno de Javier Milei oficializó la derogación del Decreto 715/2004, que había establecido la "Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado (UEI)".
Esta Unidad, creada en el ámbito de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), tenía como misión asistir en las investigaciones relacionadas con la desaparición de menores durante la última dictadura cívico militar eclesiástica, accediendo a archivos y documentos de organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional, así como de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
El decreto afirma que la creación de esta Unidad implicaba una delegación de facultades que, según la Constitución Nacional, son exclusivas del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal.
En particular, se señala que el acceso directo e irrestricto a información confidencial sin intervención judicial, otorgado por el decreto ahora derogado, constituía una violación del derecho a la intimidad y otras garantías constitucionales, como el debido proceso.
El Gobierno fundamentó la derogación en precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que sostuvieron que la atribución de funciones jurisdiccionales a órganos administrativos es inconstitucional.
Asimismo, se subrayó que la investigación de delitos graves, como la desaparición forzada de personas, debe ser conducida por el Poder Judicial, en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, para garantizar la imparcialidad y el respeto de los derechos fundamentales.
Meses atrás, cuando tomó estado público la posibilidad de que el Gobierno decretara la eliminación de esta Unidad, Abuelas de Plaza de Mayo manifestó su "profunda preocupación", subrayando que esta Unidad fue creada en 2004 con el objetivo de investigar los casos de nuestras nietas y nietos desaparecidos, en una instancia prejudicial que busca garantizar el derecho a la identidad y a la verdad.
"La eliminación de la UEI ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la justicia y un gasto para el Estado. Como auxiliar de la Justicia, la Unidad evita la citación en sede judicial de hombres y mujeres –incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad–, así como también prevé la confidencialidad absoluta de estos procesos. Nunca, en estos 32 años de existencia de la Co.Na.DI, se filtró información acerca de alguna de las personas investigadas", argumentó Abuelas de Plaza de Mayo.
Asimismo, detalló que esta Unidad asiste a jueces y fiscales en casos de posible sustitución de identidad, para evitar que se abran en la justicia causas improcedentes. Y agregó: "Existen muchos organismos del Estado que auxilian a la Justicia, con el objetivo de hacerla más eficaz, como la Oficina Anticorrupción y la CONADEP, dependencias del Poder Ejecutivo con atribuciones de investigación, que no la reemplazan ni ejercen funciones judiciales, sino que la auxilian en su tarea".
Y completó: "La UEI realiza una investigación preliminar que agiliza la tarea de la Justicia, no la duplica. Se trata de una herramienta ideada durante estos 40 años de democracia, para hacer eficaz la búsqueda de nuestros nietos y nietas. Nos duele tener que recordar que, en los primeros años de búsqueda, muchos jueces no nos atendían y los que lo hacían encontraban muchas dificultades para hacer avanzar las causas. Antes de la creación de la UEI, las causas en la Justicia podían demorar años, luego este instrumento permitió acelerar la búsqueda y desestimar casos antes de ser judicializados".
Concluía su pronunciamiento Abuelas de Plaza de Mayo, reiterando que la disolución de la UEI conlleva una demora en el accionar de la Justicia, "un gasto innecesario de recursos para la Justicia y una obstaculización aún mayor en la restitución de identidad de los casi 300 nietas y nietos que estamos buscando, hace ya 47 años".
Fuente: NA y Abuelas de Plaza de Mayo

El gobernador votó en el centro y llamó a participar de los comicios. Reclamó un modelo económico “con la gente adentro” y defendió el rol del interior productivo.

La candidata a diputada nacional de Defendamos Córdoba votó y se quejó por lo que consideró "violación de la veda electoral por parte de otros candidatos". Buscando renovar su banca, aseguró que esta "es una de las elecciones intermedias más importantes".

En la mañana de este domingo, el Presidente votó en el barrio porteño de Almagro. Acudió acompañado por su hermana Karina, Iñaki Gutiérrez y Santiago Oría. Estuvo custodiado por un fuerte operativo de seguridad.

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

La hora de la gente

En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.