
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
El índice interanual fue publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La baja mensual llegó al 3,1%. La paralización de la actividad por el plan económico del gobierno nacional no muestra repunte en la actividad.
POLICIALES - JUDICIALES 22/07/2024La actividad de las industrias pyme en la Argentina, volvió a caer en junio un 3,1% en la variación mensual desestacionalizada y un 20,4% en la comparación interanual.
Los datos corresponden al índice publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El preocupante panorama para el sector se completa con el dato que que durante junio de este año las fábricas pyme operaron al 60% de su capacidad, es decir diez puntos debajo del nivel de mayo.
"Si bien junio se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias" indica el informe sobre el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME.+Los empresarios encuestados por CAME destacaron que los mayores problemas y desafíos están en la "falta de ventas, los altos costos de la producción y logística y las dificultades en el acceso al crédito". Por su parte, le reclamaron al Gobierno reducción de impuestos y flexibilización de las normativas laborales para “permitir reducir los costos y mejorar la rentabilidad”, indicaron.
Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA), tampoco registraron en junio mejoras para el sector; "los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución".
En tanto, el Gobierno festejó el resultado del Estimador Mensual de Actividad Económica (EAME) del Indec que presentó la primera mejora del año del PBI tanto en términos mensuales (1,3%) como en interanuales (2,3%).
Sin embargo, en un contexto de caídas anuales de dos dígitos en industria, construcción y comercio, fue la recuperación del agro post sequía con un salto del 103,3%, lo que permitió que el resultado fuera positivo. De hecho, si al cálculo se le saca el componente del campo, se observa una caída del 5,5%.
Comentarios (0)
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.