
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco
El índice interanual fue publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La baja mensual llegó al 3,1%. La paralización de la actividad por el plan económico del gobierno nacional no muestra repunte en la actividad.
POLICIALES - JUDICIALES 22/07/2024La actividad de las industrias pyme en la Argentina, volvió a caer en junio un 3,1% en la variación mensual desestacionalizada y un 20,4% en la comparación interanual.
Los datos corresponden al índice publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El preocupante panorama para el sector se completa con el dato que que durante junio de este año las fábricas pyme operaron al 60% de su capacidad, es decir diez puntos debajo del nivel de mayo.
"Si bien junio se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias" indica el informe sobre el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME.+Los empresarios encuestados por CAME destacaron que los mayores problemas y desafíos están en la "falta de ventas, los altos costos de la producción y logística y las dificultades en el acceso al crédito". Por su parte, le reclamaron al Gobierno reducción de impuestos y flexibilización de las normativas laborales para “permitir reducir los costos y mejorar la rentabilidad”, indicaron.
Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA), tampoco registraron en junio mejoras para el sector; "los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución".
En tanto, el Gobierno festejó el resultado del Estimador Mensual de Actividad Económica (EAME) del Indec que presentó la primera mejora del año del PBI tanto en términos mensuales (1,3%) como en interanuales (2,3%).
Sin embargo, en un contexto de caídas anuales de dos dígitos en industria, construcción y comercio, fue la recuperación del agro post sequía con un salto del 103,3%, lo que permitió que el resultado fuera positivo. De hecho, si al cálculo se le saca el componente del campo, se observa una caída del 5,5%.
Comentarios (0)
Detenido en la prisión de San Francisco
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género