
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Informe iNFONEGOCIOS
POLÍTICA - ECONOMIA02/07/2024En efecto, de 235.785 patentamientos en la primera mitad del año pasado pasamos a 182.399 este 2024.
Incluso en junio volvieron a caer las ventas también contra el mes anterior (mayo), con lo cual se cortó una ilusión de recuperación que vimos el mes pasado.
"La baja de la inflación y la tendencia del dólar hacia arriba ha hecho que, principalmente en la segunda mitad del mes, la gente se acerque a los concesionarios. Cuando aparecen las oportunidades aparece la demanda, por eso venimos diciendo que el mercado cambió y que ahora hay que ir en busca de los clientes, y en eso estamos”, resume Sebastián Beato, presidente de Acara con un toque de optimismo.
Por marcas
Así, terminado el “primer tiempo” de este año, Toyota acumula el 21,8% del market share, camino a consolidar un nuevo año como la marca más vendida.
Por detrás vienen Volkswagen con 15% y Fiat con 13%. Peugeot, Renault y Ford (todas en torno al 9%) conforman el sexteto de marcas más vendidas.
Por modelos
El Cronos (Fiat) y el 208 (Peugeot) son los dos modelos más vendidos, seguidos por dos pickups: Hilux (Toyota) y Ranger (Ford).
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
Expansión
Allanamientos en Córdoba
Acción de Guardia Ciudadana
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.