
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba confirmó que este martes 25 de junio llevará a cabo un paro de 24 horas en todos los niveles escolares, y que realizará una movilización para reclamar por mejoras salariales.
CÓRDOBA24/06/2024Este lunes la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) ratificó el paro de 24 horas que llevará a cabo este martes 25 de junio en todos los niveles escolares y anunció que realizará una movilización para exigir mejoras salariales.
"La Asamblea de Delegados Departamentales la semana pasada ratificó el rechazo que habíamos hecho con Junta Ejecutiva y Secretarios Generales por unanimidad y además se votó también por unanimidad una medida de fuerza para el día martes 25. Estábamos facultados la Junta Ejecutiva si había una propuesta superadora suspender las medidas y ponerla a consideración de los cuerpos orgánicos. Al no haber una propuesta hasta el momento superadora se ratifica la medida de fuerza", indicó Roberto Cristalli, secretario general UEPC, Junta Ejecutiva.
En ese sentido, Cristalli señaló que este martes realizarán un paro de 24 horas en toda la provincia de todos los niveles tanto oficiales como privados y llevarán a cabo una marcha en la ciudad de Córdoba: "Nos han confirmado el resto de los gremios estatales que nos van a acompañar así que está ratificado la medida de fuerza para este martes".
Por último el secretario general de Uepc, Junta Ejecutiva, indicó que el jueves y el viernes habrá asambleas Informativas y resolutivas por escuelas para resolver las acciones a seguir si es que no hay una propuesta superadora.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.