
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Ersep lo concedió para " agilizar"
CÓRDOBA18/06/2024
Que existe la inflación no tiene control por estos meses no es novedad. Y para el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), esta condición es la que permite autorizar una agilización de los aumentos de la luz en Córdoba.
Así está determinado en la Resolución 77 de este año del organismo de control, autorizando a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) a que “los incrementos a trasladar a las tarifas, en lo estrictamente relacionado con el valor agregado de distribución (VAD), se hará con base en las publicaciones que la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba efectúe respecto de los resultados de la Fórmula de Adecuación Mensual (FAM)”.
De esta manera, los valores podrán aumentar con cada boleta y no cada tres meses, como se calculaba hasta ahora.
Así, cede ante un pedido de la firma administrada por el gobierno provincial y deja de realizar la Fórmula de Adecuación Trimestral (FAT) que además demandaba un análisis previo en el Ersep antes de su aplicación. Si su aplicación es correcta o no se podrá realizar después.
Como escaso paraguas, la norma que aguarda su publicación en el Boletín Oficial refiere que el FAM es el “límite insoslayable y tope de los incrementos a aplicar”.
Este fórmula la realiza la EPEC en base a sus variaciones de costo mensual, y tiene en cuenta ponderaciones salariales y precios al por mayor de Indec, además de una tasa de bancos privados que estima el Banco Central.
Para llegar a tales conclusiones, la norma demandó los votos de Mario Blanco, además de José Luis Scarlatto y Mariana Caserio, del oficialismo. Ante el empate, el sufragio del presidente Blanco en positivo lo definió.
Facundo Cortes Olmedo, vocal por la oposición en representación de la Unión Cívica Radical, es tajante al afirmar que el Ersep sigue su proceso de “vaciamiento” al dejar de lado la fijación de tarifas, “una competencia irrenunciable del ente que justificó su creación”.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión