
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
En duda el bono de 70 mil
POLÍTICA - ECONOMIA15/05/2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes una inflación de 8,8% en abril en Argentina, retomando la cifra de un solo dígito después desde octubre del año pasado.
El dato actualizado del IPC es visto de cerca por jubilados y pensionados, que desde mayo están sujetos a este número a partir de la modificación de la fórmula de movilidad. Es por eso que este mes recibieron un incremento del 11% en sus haberes, dada la inflación de marzo.
La suba de jubilaciones por inflación abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También percibirán en junio el medio aguinaldo.
Según la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274 del Gobierno nacional, con este 8,8% los jubilados con el haber mínimo cobrarán $206.874,06 en el sexto mes de 2024.
Además de los haberes habituales y el aguinaldo de la primera mitad de año, existe la posibilidad de que Anses continúe entregando el bono de 70 mil pesos de los últimos meses. Vale aclarar que por ahora no fue confirmado por el organismo nacional.
Así quedan las jubilaciones y pensiones en junio tras conocerse la inflación de 8,8% (sin bono)
Jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06;
Jubilación máxima: en junio $1.392.066,54;
Prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25;
Pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.
Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.